Contra el peaje
Puente reaviva la polémica por el peaje del Huerna y culpa a Álvarez-Cascos de la prórroga
Los detalles La Comisión Europea asegura que la prórroga hasta 2050 es ilegal, pero el Gobierno de José María Aznar con Francisco Álvarez-Cascos como ministro de Fomento no opinó lo mismo.

Resumen IA supervisado
La autopista del Huerna, conocida como AP-66, fue inaugurada en 1983 con un peaje cuya concesión original debía finalizar en 2021. Sin embargo, en el año 2000, el Gobierno de José María Aznar, con Francisco Álvarez-Cascos como ministro de Fomento, extendió la concesión hasta 2050, generando controversia entre los asturianos. La Comisión Europea declaró la prórroga ilegal en 2025, pero el debate persiste. El ministro de Transportes, Óscar Puente, reavivó la polémica al culpar a Cascos. Manifestaciones se han convocado para exigir el fin del peaje, afectando a conductores y asturianos.
* Resumen supervisado por periodistas.
La famosa autopista del Huerna, también llamada AP-66, fue construida en fases entre 1976 y 1997, pero la primera vez que fue abierta al tráfico junto a su peaje fue en 1983. Pese a que la concesión original finalizaba en 2021, momento en el que los conductores dejarían de pagar por cruzar el camino León-Asturias, en el año 2000 se prorrogó hasta 2050, decisión que ha generado una gran polémica entre los asturianos.
Por su parte, la Comisión Europea asegura que esta prórroga es ilegal, pero el Gobierno de José María Aznar con Francisco Álvarez-Cascos como ministro de Fomento no opinó lo mismo cuando decidió que el peaje, del que se hace cargo la empresa Acualsa, seguiría en pie al menos 30 años más.
Pese a que este debate existe desde hace décadas, este jueves el ministro de Transportes, Óscar Puente, volvía a desatar la polémica culpando a Álvarez-Cascos. Este insistió en que no es "el ministro del dinero, sino el de transportes", en una entrevista en Onda Cero.
"Complejidad jurídica y connotaciones económicas"
Además, el socialista indicó que se le ha pedido "un rescate que tiene complejidad jurídica y connotaciones económicas que arrastrarían al resto de concesiones".
Para el Gobierno del Partido Popular, esta decisión se tomó para abaratar los costes, una justificación que el exministro asturiano lleva años defendiendo. "Esos que vienen a pedir que levantemos los peajes, vienen a decir que nos paguen el peaje los que no circulan por la autopista", expresaba Álvarez-Cascos.
Años después, asturianos y conductores de toda España cuyos bolsillos se han visto afectados siguen denunciando esta situación. Tanto es así que se han convocado manifestaciones este viernes y sábado bajo los lemas: "Asturias unida. Fin al peaje del Huerna" y "Asturias entera rompe la barrera".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.