Fin San Fermín 2025

Cuándo es el 'Pobre de mí' y cuál es el origen de la canción que pone fin a San Fermín

¿Por qué es importante? El último día de fiestas, 14 de julio, la plaza Consistorial de Pamplona se llena (otra vez) de gente que, entre lágrimas, se despide de los Sanfermines acompañados de sus pañuelos rojos y velas.

La Plaza Consistorial el día del Chupinazo de las fiestas de San Fermín 2025La Plaza Consistorial el día del Chupinazo de las fiestas de San Fermín 2025Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Después de nueve días de fiesta, encierros, música y actos de todo tipo, las fiestas de San Fermín llegan a su fin, pero no lo hacen de cualquier manera. El último día de fiestas, para muchos el día más triste del año, los pamploneses se despiden de las fiestas cantando al unísono el 'Pobre de mí'. Con esto, la fiesta se apaga, pero ¿de qué habla la canción y cuándo se creó para clausurar las fiestas?

  • 📍Plaza Consistorial de Pamplona | 14 de julio, a las 23:59h (o las 00:00h ya del 15 de julio)

El carácter popular del 'Pobre de mí'

En la medianoche del 14 al 15 de julio, las calles de Pamplona se abarrotan de personas para entonar, entre lágrimas, la canción que pone fin a los Sanfermines. La gente se concentra, sobre todo, en la plaza Consistorial para escuchar al alcalde, Joseba Asiron, despedir las fiestas. Acto seguido, la gente se retira los pañuelos rojos del cuello, alzan velas para iluminar la plaza y proceden a cantar:

¡Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín!

Repiten esto varias veces y después, le sigue la clásica canción que dice:

Uno de enero,

dos de febrero,

tres de marzo,

cuatro de abril,

cinco de mayo,

seis de junio,

siete de julio, San Fermín.

A Pamplona hemos de ir

con una media,

con una media.

A Pamplona hemos de ir

con una media

y un calcetín.

Todo esto, acompañado de unos fuegos artificiales que a más de uno le pone los pelos de punta.

Origen desconocido

Es difícil establecer una fecha concreta en la que se originó este cántico, pero hay una teoría que se ha popularizado, si bien, sigue siendo una creencia popular. Se supone que en los años 20, un pintor llamado Julián Valencia y sus amigos crearon una canción que cantaron en una especie de procesión para despedir las fiestas. Sin embargo, la letra era ligeramente diferente: "Pobre de mí, pobre de mí, que se han pasado las fiestas sin divertir".

De lo que sí que se tiene registro es de la primera vez que esta tradición se comenzó a celebrar. Fue el 14 de julio de 1968, cuando el Ayuntamiento de Pamplona citó a las 21:30h a las peñas para concentrarse en la plaza Consistorial y poner fin a las fiestas. A partir de los años 80, se pospuso a medianoche, algo que se mantiene a día de hoy.

El 'Pobre de mí' es como un arma de doble filo: simboliza la tristeza por el fin de la semana más esperada del año, pero también es una forma de dar gracias por poder vivir las fiestas y empezar a esperar con ilusión los Sanfermines del próximo año.

Porque durante estos días la ciudad se paraliza. Porque esperan todo el año para que lleguen las fiestas y cuando terminan, ya están pensando en las siguientes. Porque Nueva York puede ser 'la ciudad que nunca duerme', pero durante los Sanfermines, Pamplona le adelanta por la derecha.