Casi 5.000 desembarcos más
"Es más barata y relativamente más corta": ¿Por qué la ruta migratoria balear ha crecido un 77% en un año?
Los detalles Mientras que el flujo migratorio ha bajado en un 24% en España, los migrantes que buscan llegar a Baleares no dejan de crecer. Es la ruta que más ha crecido en toda Europa.

Resumen IA supervisado
La ruta migratoria hacia las Islas Baleares se está consolidando como una de las preferidas, con un aumento del 77% en los desembarcos respecto a 2024, mientras que el flujo migratorio en España ha disminuido un 24%. Recientemente, Salvamento Marítimo rescató a 11 migrantes cerca de Menorca, cuatro de ellos en estado grave. Más de 4.300 personas han llegado al archipiélago en 2025, destacándose como una ruta más barata y corta, principalmente utilizada por migrantes de Somalia. Cruz Roja advierte sobre la peligrosidad de la travesía, especialmente durante la estacionalidad meteorológica en septiembre y octubre.
* Resumen supervisado por periodistas.
La ruta balear se está convirtiendo en la favorita en lo que a flujos migratorios se refiere. En España, mientras que estos movimientos han descendido en un 24%, la que usan para llegar a las Islas Baleares ha registrado un aumento de casi 5.000 desembarcos, que supone un 77% más que las cifras de 2024.
El último de los rescates, en Menorca, donde Salvamento Marítimo ha entrado en acción para rescatar a 11 migrantes con síntomas de deshidratación, cuatro de ellos en estado grave, mientras navegaban a la deriva en una patera a 35 millas al sureste de la isla.
Y es una imagen que se ha convertido en recurrente en Baleares en los últimos meses. Porque han sido más de 4.300 las personas que han llegado al archipiélago en este 2025. Es la ruta que más está creciendo, ante la peligrosa ruta Atlántica, en toda Europa.
"Es más barata, y relativamente más corta. Los migrantes que están llegando, sobre todo desde Somalia, tratan de evitar pasar por Libia o quedarse allí el mayor tiempo posible. Buscan la salida desde Argelia", explica Mónica López, Directora General de Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Desde Cruz Roja, eso sí, avisan: "A pesar de que la distancia sea corta, si tienes una incidencia y la embarcación queda a la deriva son los días de navegación los que marcan el grado de peligrosidad".
Íñigo Vila, director de emergencias de la organización, avisa sobre lo que puede estar por llegar: "Sabemos que en septiembre y en octubre hay una estacionalidad meteorológica, especialmente en la zona del Alborán".
Y es que mientras las cifras de esa ruta canaria, de la histórica ruta canaria, están en descenso, otras como las que buscan llegar a Baleares no dejan de intensificarse y de aumentar.