Estafas
El estallido de los chiringuitos financieros alerta a las autoridades: las estafas piramidales se multiplican por ocho en seis años
El dato En 2018 se detectaron 63 casos de estafas financieras, mientras que en 2014 se han multiplicado por ocho, llegando a 522.

Resumen IA supervisado
En los últimos seis años, los chiringuitos financieros han experimentado un auge alarmante, con un aumento significativo de estafas piramidales en el ámbito de la inversión. Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las advertencias sobre estas estafas pasaron de 63 en 2018 a 522 en 2024. Este fenómeno se debe principalmente a la masificación de internet y el uso de inteligencia artificial. Los estafadores prometen rentabilidades elevadas y riesgos mínimos, pero el dinero de los inversores termina en cuentas en paraísos fiscales. Para atraer a más víctimas, utilizan esquemas piramidales y falsifican recomendaciones de personas famosas. La Policía Nacional ha desarticulado varias organizaciones que captaban clientes mediante aplicaciones de mensajería.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los chiringuitos financieros se disparan. En los últimos seis años se han multiplicado por ocho los casos de estafas piramidales en el mundo de la inversión, pasando de 63 advertencias en 2018 a 522 en 2024, según advierte la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo supervisor de los mercados financieros en España.
La masificación de internet y la irrupción de la inteligencia artificial están detrás de este fenómeno. Las personas que están detrás de estas estafas suelen prometer altísimas rentabilidades y riesgos muy bajos o nulos para atraer a potenciales inversores.
Unos inversores que no son tal, ya que, en realidad, el dinero nunca va al fin prometido, sino que acaba en cuentas corrientes, generalmente en paraísos fiscales, que son imposibles de detectar. Además, suelen utilizar esquemas piramidales para facilitar la captación de nuevos clientes.
Para dar verosimilitud a estas falsas inversiones, los estafadores están recurriendo en los últimos años a recortes de prensa falsificados o a poner en boca de personas famosas y con prestigio palabras que nunca han dicho recomendando invertir en estos productos. Además, suelen promocionar sus productos con suculentas bonificaciones de entrada que, en realidad, no se terminan materializando.
En los últimos meses, la Policía Nacional ha desarticulado decenas de organizaciones especializadas en este tipo de fraudes que, en la mayoría de los casos, captaban a sus clientes a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram.