Noticias falsas

De echar sal al agua para que hidrate a que la piña cura el cáncer: el 'atracón' de bulos alimentarios de los influencers

Los detalles Casi el 33% de los bulos en Internet tiene que ver con la comida. Hay de todo, como exponer el agua al sol para "solarizarla" o que "el cáncer es un hongo que se mata con bicarbonato".

Bulo sobre la piña en Internet
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Casi el 33% de las noticias falsas que hay en Internet tienen que ver con la alimentación. Con consejos nutricionales. Con secretos inexistentes y falsos de influencers que dicen haber descubierto el gran secreto. Pero no, nada más lejos de la realidad. Porque la realidad es que lo único que hay tras sus palabras es un bulo.

Uno al nivel de que hay que poner el agua al sol para "solarizarla". O que hay que echarle sal porque dicen que por sí sola no "hidrata correctamente". En sus argumentos, incluso, hay frases como que "los expertos recomiendan" cuando no es así.

Es un bulo similar al de que el azúcar mata. O al que dice que el cáncer "es un hongo que se mata con bicarbonato de sodio". O, incluso, uno que dice que la piña acaba con los tumores.

Pero lo único que buscan es confundir. Es crear una neblina en la que haya alguien que termine cayendo. "Son mensajes simplistas. Al final calan muy rápido porque no dejan de ser sencillos. Y además en redes, que es lo que se viraliza", cuenta Belén Constenla, nutricionista y dietista.

Y avisa: "El problema es que pueden causar desequilibrios nutricionales porque una persona puede dejar de consumir un grupo de alimentos porque se piense que es perjudicial para su salud, o incluso pueden causar una falsa sensación de seguridad".

Ana Pastor, fundadora de Newtral, ha explicado cómo combatir estos bulos: "Cualquiera que reciba esa información ha de preguntarse quién y por qué. Si esa persona es fiable y qué está buscando cuando intenta venderte algo".

Ante esto, Fernando Moraleda, de la Oficina Alimentaria LLYC, ha afirmado que "el mejor influencer de la alimentación son las abuelas": "Y en las casas, que es donde hay una cultura alimentaria".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.