Manifestación estatal
Cuándo es el desfile del Orgullo en Madrid, la manifestación LGTBIQ+ más multitudinaria de Europa
Todo lo que necesitas saber sobre el desfile del Orgullo LGTBI+ 2025 en Madrid: fecha, recorrido, cómo llegar y recomendaciones clave para disfrutar de la celebración más multitudinaria del año.

Un año más, Madrid se convierte durante finales de junio y la primera semana de julio en la capital europea del Orgullo. Este año, la celebración comenzó el 2 de julio con el ya tradicional pregón inaugural y se alargará hasta el próximo día 6. Aunque todos estos días están llenos de conciertos, actividades culturales y encuentros sociales, el momento más esperado llega el sábado, cuando tiene lugar el gran desfile del Orgullo LGTBI+, que vuelve a recorrer las calles de Madrid en defensa de la igualdad y los derechos del colectivo. Pero este desfile es mucho más, ya que se trata de la manifestación estatal.
Convocada por FELGTBI+ y COGAM, esta marcha —la más multitudinaria de Europa— reúne cada año a más de 1,5 millones de personas y se ha consolidado como una de las movilizaciones por la diversidad más importantes del mundo, junto a las de São Paulo en Brasil y la de San Francisco en Estados Unidos.
Este año, la convocatoria estará centrada en reclamar, entre otras medidas, el desarrollo completo de la Ley LGTBI+ y Trans, la activación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la aprobación de un Pacto de Estado contra los discursos de odio.
Para no perder detalle y poder disfrutarla al máximo, lo mejor es tener claro cuándo es el desfile del Orgullo en Madrid, cómo puedes unirte, cómo llegar y cuáles son las recomendaciones clave.
Cuando es el desfile del Orgullo y dónde unirse
El desfile estatal del Orgullo LGTBIQ+ 2025 se celebrará el sábado 5 de julio a las 19:00 h, con inicio en Atocha y final en la Plaza de Colón.
Recorrido de la manifestación
Como es tradición, la manifestación recorrerá algunos de los ejes más emblemáticos de la capital. La marcha comenzará en la glorieta de Atocha y avanzará por el paseo del Prado, hasta alcanzar la plaza de Colón, donde se llevará a cabo la lectura del manifiesto final.
A lo largo del itinerario, circularán numerosas carrozas diseñadas por colectivos LGTBIQ+, entidades colaboradoras e instituciones públicas y privadas. Este año, además, por primera vez se incorporará al desfile una carroza accesible, adaptada para personas con movilidad reducida, marcando todo un hito en inclusión y participación activa.
'20 años avanzando en derechos', lema de este año
Bajo el lema '20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás', este año el Orgullo rinde homenaje a los 20 años de matrimonio igualitario en España, que comenzaron con la conocida como Ley 13/2005, que modificó el Código Civil para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde su aprobación el 30 de junio de 2005, más de 75.000 parejas del mismo sexo han formalizado su unión en nuestro país, convertido en uno de los países pioneros en el reconocimiento de este derecho.
Cómo llegar y cómo moverse
Desde la organización, aconsejan utilizar el transporte público para moverse ese día, especialmente el metro. Para unirse al inicio del desfile, recomiendan usar las estaciones de Atocha Renfe y Antón Martín. Para llegar al final de la manifestación, lo mejor será acercarse a Colón, Serrano o Alonso Martínez.
Recomendaciones para pasarlo bien
Con el objetivo de que todo el mundo disfrute y la fiesta transcurra de la mejor manera posible, desde la organización también han compartido una serie de recomendaciones sanitarias y de seguridad.
Dadas las altas temperaturas que ha traído consigo la primera ola de calor del verano, se recomienda utilizar gorra y usar protección solar antes de salir de casa. Además, usar calzado cómodo y cerrado para evitar pisotones o imprevistos. Para evitar robos indeseados, insisten en mantener las pertenencias siempre vigiladas y a ser posible, optar por bolsos cruzados y bien cerrados, además de evitar llevar joyas o mucho efectivo.
Con el fin de prevenir cualquier incidente, o actuar a tiempo en caso de emergencia, los organizadores también piden a los asistentes que se encarguen de garantizar que dejan las vías de evacuación libres y que se sigan siempre las indicaciones de la organización.