Estafas por QR
Estas son las claves para reconocer que una multa de la DGT es 'fake'
Los detalles Un documento de esta índole siempre debe llegar a casa y nunca dará la opción de que sea pagada por un QR, SMS u otras plataformas de pago.

Resumen IA supervisado
La imaginación en el ámbito de las estafas es ilimitada, como demuestran los recientes sistemas de robos que surgen en situaciones cotidianas. Una nueva modalidad de fraude implica falsas multas de la Dirección General de Tráfico (DGT), que incluyen un código QR para pagar sanciones inexistentes. Aunque algunos están prevenidos, otros podrían caer en el engaño. Estas multas suelen tener faltas de ortografía, por lo que es crucial leer detenidamente. Salvador Escaño, de la Policía Local de Málaga, advierte que una multa legítima siempre especifica detalles como lugar, fecha y agente, y nunca se paga mediante QR u otras plataformas. Málaga ha sido una de las ciudades afectadas, y la policía local ya investiga el caso.
* Resumen supervisado por periodistas.
La imaginación en el mundo de las estafas no tiene límites. Así se ha podido comprobar durante los últimos meses con una infinidad de nuevos sistemas de robos y timos que nacen en lo más cotidiano de nuestros días.
En la actualidad, el simple hecho de acercarte a tu coche y ver una multa entre los parabrisas podría ser el comienzo de una estafa. La nueva moda reside en las falsas multas de la Dirección General de Tráfico (DGT) en las que aparece un QR para realizar un pago de una sasnción que realmente no existe.
Algunos aseguran que ya conocen este tipo de timos y que se encuentran "en sobreaviso", sin embargo, otros creen que "picarían". Uno de los errores a tener en cuenta es que estas multas están plagadas de faltas de ortografía, por lo que es de vital importancia leer cada palabra de cualquier documento que veamos fuera de lo normal.
Es por ello que Salvador Escaño, Oficial de la Policía Local de Málaga, pide atención a los ciudadanos. Una verdadera multa siempre debe incluir el lugar, la fecha, la hora, la infracción y el nombre del agente que denuncia.
Asimismo, esta siempre debe llegar a casa y nunca dará la opción de que sea pagada por un QR, SMS, Bizum u otras plataformas de pago.
Una de las primeras ciudades en ser víctima de estos estafadores ha sido Málaga, donde en algunos escritos se leen palabras como "jefajura", en vez de "jefatura", o dereccción de trafico" y no "dirección de tráfico". Por su parte, la Policía de la ciudad ya está investigando lo sucedido.