Días inhábiles

Calendario laboral de 2026 en Canarias: todos los festivos, isla por isla, pueblo por pueblo

A diferencia del resto de autonomías, en Canarias se suman a los ocho festivos nacionales y dos locales sólo tres autonómicos, mientras que el último festivo se designa a nivel insular.

Vista aérea de la isla de Gran CanariaVista aérea de la isla de Gran CanariaFreepik

El Gobierno de Canarias aprobó, en pleno verano, el calendario laboral de la región para 2026, por lo que los residentes en algunas de las islas pueden empezar a planificar el próximo año. Aunque el calendario laboral nacional todavía no ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se puede entender qué días serán festivos en todo el país atendiendo a todos los festivos aprobados en las comunidades autónomas, ya que la gran mayoría ya los han hecho públicos.

A diferencia de lo que ocurre en el resto de España, Canarias tiene 8 festivos nacionales, tres autonómicos, uno insular y dos locales. En total, son 46 los municipios que han elegido el 17 de febrero, martes de Carnaval, como día festivo; no es de extrañar si se tiene en cuenta que el Carnaval en Canarias es uno de los más populares del país. En 2023, de hecho, el Carnaval de Las Palmas fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Los tres días festivos en todo el territorio canario son el Jueves Santo —que celebran casi todas las autonomías—, el 30 de mayo, cuando se celebra el Día de Canarias, y el 2 de noviembre, al trasladar al lunes el festivo por el Día de Todos los Santos. En la siguiente tabla puedes consultar todos los días que son festivo en las islas Canarias, marcados cada uno de ellos por su carácter, nacional, autonómico, insular o local.

Entre los festivos más frecuentes está el 2 de febrero, día que el santoral dedica a la Virgen de la Candelaria, festivo en la isla de Tenerife y en otros lugares como Tías (Lanzarote) o Tijaraje (La Palma); el 24 de junio, día de San Juan, festivo en al menos 14 localidades, o el 16 de julio, festividad del Carmen, habitual en zonas costeras al ser la Virgen del Carmen patrona de la gente del mar.

Otro día de fiesta común es el 8 de septiembre, aunque en cada zona se celebra algo diferente, aunque siempre relacionado con el santoral, que conmemora en esta fecha el nacimiento de la Virgen María: en la isla de Gran Canaria, por ejemplo, se homenajea a la advocación mariana de la Señora del Pino, mientras que en Hermigua, a la de la Encarnación; en Güímar, a la del Socorro y en Los Silos, a la de la Luz.