FALLOS EN PULSERAS ANTIMALTRATO

Feministas acusan a Redondo de ser "cómplice de los maltratadores" y de no activar el protocolo tras los fallos de las pulseras antimaltrato

El contexto La ministra de Igualdad se encontraba en la Universidad de Granada dando parte ante los medios de comunicación de las últimas incidencias de los dispositivos cuando la presidenta de la asociación La Volaera le ha increpado.

Una asociación feminista acusa a Ana Redondo de ser "cómplice de los maltratadores" y de no activar el protocolo tras los últimos fallos de las pulseras antimaltrato
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La presidenta de la Asociación La Volaera en Granada, María Martín, ha increpado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a la salida de la Universidad de Granada, donde ha asistido para cerrar el Congreso Internacional de Derecho y Género. Martín le ha acusado de mentir en relación con los últimos fallos del sistema Cometa, así como de ser "cómplice de los maltratadores". Del mismo modo, le ha recriminado que el protocolo de actuación, que se debería de haber activado tras la incidencia, "no se produjo".

Por su parte, Redondo le ha contestado que se encontraba en la sala Cometa cuando estos hechos ocurrieron y que se puso en contacto "con las víctimas". Igualmente, la ministra ha asegurado que el protocolo de actuación se activó de la manera estipulada. Los hechos han tenido lugar a la salida de la facultad, cuando Redondo se encontraba dando cuenta de estos problemas ante los medios de comunicación.

Cabe destacar que el departamento de la titular de Igualdad ha anunciado que Redondo comparecerá la próxima semana en el Congreso de los Diputados -en la Comisión de Igualdad- para dar todos los detalles acerca de estos fallos.

A su vez, la Asociación La Volaera, tal y como se define en sus perfiles de redes sociales, es una organización que lucha por la "igualdad real" desde ámbitos como "la cultura y la formación".

Igualdad defiende su gestión

"No podemos frivolizar con el miedo de las víctimas, es una enorme irresponsabilidad y quiero asegurarles que nos hemos tomado muy en serio, muy en serio, las incidencias técnicas que se produjeron en el 2024 en el sistema Cometa, también la que se ha producido esta semana, el martes en concreto, de la que el Ministerio de Igualdad informó con prontitud y con transparencia", ha manifestado la secretaria de Estado de Igualad y para la Erradicación de la Violencia de Género, María Guijarro, en la Comisión de de la Cámara Baja.

También ha anunciado que se ha activado "el cauce para realizar la investigación" anunciada por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras los fallos que recogidos en la memoria de la Fiscalía General del Estado en su informe correspondiente a 2024. "Tenemos plena confianza en que va a servir para seguir mejorando y, como saben bien, la tecnología avanza y nosotras y las Administraciones tenemos que avanzar con esa tecnología", ha concluido.

¿Qué ha ocurrido con las pulseras antimaltrato?

El pasado 11 de noviembre el Ministerio de Igualdad activó junto a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado el protocolo de protección de las víctimas usuarias del sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual ante una incidencia en Cometa que fue resuelta sin que se perdiese ningún dato.

Según las explicaciones ofrecidas por Redondo, cuando el Ministerio tuvo constancia del fallo se puso en marcha de forma inmediata el protocolo previsto en este tipo de situaciones y se avisó a todas las víctimas de violencia sexual y de género que portan una pulsera antimaltrato, así como a los cuerpos de seguridad del Estado, para que garantizaran la protección.

No obstante, los servicios de emergencia, como el denominado botón del pánico, los de recepción y emisión de llamadas y las alertas por proximidad autónomas por Bluetooth, se mantuvieron operativos en todo momento.

Finalmente, tras analizar todas las opciones técnicas, se pudo concretar que el problema se encontraba en un enrutador que distribuye a las diferentes plataformas los mensajes en función del tipo de alerta. "Aproximadamente, un 10% de estos mensajes están generando incidencias recurrentes que provocan una sobrecarga del sistema que, no obstante, ya está en proceso de recuperar la normalidad", ha expresado Igualdad.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.