Fallos en los cribados

Amama vincula tres muertes con los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía

Los detalles Esta información ha sido concretada por el abogado de la asociación, Manuel Jiménez Soto, junto a su presidenta, Ángela Claverol, en una rueda de prensa.

La presidenta de la asociación AMAMA, Ángela Claverol.La presidenta de la asociación AMAMA, Ángela Claverol.Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) ha vinculado este viernes el fallecimiento de tres personas con los fallos detectados en el programa de cribados de esta enfermedad en Andalucía.

Esta información ha sido concretada por el abogado de la asociación, Manuel Jiménez Soto, junto a la presidenta de Amama, Ángela Claverol, en la rueda de prensa en la que ha explicado su respuesta al requerimiento formal que le hizo el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para que le remitiera documentación o testimonios de afectadas por los fallos.

Por su parte, Amama ha replicado al SAS que no puede facilitarle información, documentación y testimonios porque se lo impide la Ley de Protección de Datos, que no le permite facilitar nombres, apellidos y situación sanitaria salvo que contara con consentimiento expreso.

Hace una semana, el SAS requería formalmente a la mencionada Asociación que, en el plazo máximo de diez días hábiles, le remitiera esta documentación sobre afectadas por fallos de información y retrasos diagnósticos.

Según la directiva, Amama ha señalado la existencia de un número de mujeres que no habrían sido informadas y que habrían sufrido retrasos en pruebas diagnósticas "en una magnitud muy superior a la comunicada oficialmente por la administración sanitaria".

Asimismo, la Junta de Andalucía, recogía el requerimiento, a través de la Comisión de Participación y Seguimiento del Programa de Cribado de Cáncer de Mama -en la que participa Amama- trasladaba "de forma continuada información completa, precisa y contrastada".

"Las cifras difundidas por Amama no se corresponden con los datos verificados en los registros clínicos oficiales, generando una discrepancia que, por su impacto sanitario y social, exige una aclaración inmediata y documentada", advirtió la directora gerente del SAS, Valle García.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.