Madrid
Actualizado:
Publicado:
Última hora
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este viernes que a partir del 4 de mayo los vuelos desde India quedarán restringidos debido "al extraordinario aumento de los casos de coronavirus" y "por las múltiples variantes que circulan" por ese país. La Casa Blanca ha explicado que esta medida se ha tomado tras seguir los consejos y recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El presidente Emmanuel Macron ha anunciado que todos los mayores de 18 años tendrán la oportunidad de vacunarse a partir del 15 de junio. Según ha explicado en Twitter, los mayores de 50 años podrán solicitar cita para vacunarse a partir del 15 de mayo y los mayores de 18 podrán hacerlo desde el 15 de junio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 de la firma estadounidense Moderna, cuarta que obtiene esta luz verde del organismo tras las de Pfizer, AstraZeneca y Janssen (Johnson & Johnson). Esta aprobación supone que las vacunas de Moderna pueden formar parte del programa COVAX, mediante el que la OMS distribuye dosis de vacunas anticovid principalmente a países en desarrollo, y que hasta ahora mayoritariamente ha enviado vacunas fabricadas por AstraZeneca.
El Ministerio de Salud francés ha confirmado este viernes otros 24.299 casos de coronavirus y 290 muertes más relacionadas con la enfermedad, que ya le ha sido diagnosticada a 5.616.689 personas, de las cuales 104.514 han fallecido, desde que estalló la pandemia hace poco más de un año.
Italia registró 13.446 nuevos contagios de coronavirus y 263 muertes en las últimas 24 horas, informó hoy el Ministerio de Sanidad italiano, mientras el ritmo de vacunación aumenta y ronda el medio millón de inoculaciones diarias, con 497.993 dosis en el último día. Las cifras de contagios es menor que la de ayer, cuando se registraron 14.320 infecciones, a pesar de que se realizaron unas 8.000 pruebas diagnósticas más, 338.771. También descendió el número de fallecidos, 263 frente a los 288 del jueves. En Italia se han contagiado un total de 4.022.653 personas desde que se desatara la crisis sanitaria en febrero de 2020, de las que 120.807 han fallecido.
El pleno del ayuntamiento de la capital catalana ha acordado este viernes adherirse a la llamada Declaración de Barcelona para la liberación de patentes de la vacuna contra la COVID-19. La propuesta, que ha formulado el grupo de Barcelona en Comú y la ha defendido la concejala de Salud, Gemma Tarafa, ha sido apoyada por todos los grupos excepto Cs, que se ha abstenido.
Los casos globales de COVID-19 desde el inicio de la pandemia llegaron hoy a 150 millones después de que en la última jornada se contabilizaran 881.000 nuevos contagios en el mundo, entre ellos casi 400.000 en la India, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos en el planeta ascienden a 3,1 millones, casi 15.000 en la última jornada.
Bulgaria prohíbe a partir de mañana, 1 de mayo, la entrada a su territorio de personas procedentes de la India, Brasil y Bangladesh, así como de otros países de África, según una orden emitida por el ministro de Sanidad, Kostadin Angelov.
Aunque la vacuna contra la COVID-19 sigue frenando los contagios y las muertes en las residencias de mayores, los fallecimientos en la última semana han aumentado a once frente a siete de la anterior, con Castilla-La Mancha a la cabeza, con cuatro. Son datos de la semana del 19 al 25 de abril, según el informe que comenzó a publicar el Imserso a principios de marzo y que se actualiza cada viernes con la información aportada por las comunidades autónomas.
Sanidad ha informado de un nuevo hito en el ritmo de vacunación: en las últimas 24 horas se han logrado inocular más de 500.000 dosis en toda España.
Cien millones de estadounidenses mayores de 16 años (el 30 % de la población) están ya completamente vacunados contra la covid-19, informó este viernes el equipo encargado de la respuesta contra la pandemia del Gobierno del presidente, Joe Biden. "Esto supone cien millones de estadounidenses con sensación de alivio y paz mental, sabiendo que después de un largo y duro año están protegidos contra el virus", señaló Jeff Zients, el coordinador de la respuesta contra la covid-19 de la Casa Blanca, en rueda de prensa.
Tras varios días estancada en 230, la incidencia registra una pequeña bajada de un punto hasta situarse en 229,20 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Puedes consultar la información ampliada en este enlace.
El Ministerio de Sanidad notifica 9.135 nuevos casos de coronavirus y 136 muertes más a consecuencia de la pandemia. De esta forma, el total acumulado de contagios en España se sitúa en 3.524.077, mientras las víctimas mortales ascienden a 78.216.
Las infecciones por coronavirus en el Reino Unido se sitúan de nuevo en los niveles registrados a finales del pasado verano, con alrededor de una de cada 1.000 personas infectadas, según informó este viernes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). En la semana que terminó el pasado 24 de abril, los contagios de covid-19 bajaron en las cuatro naciones del Reino Unido -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte- y fueron 20 veces menores que el pasado enero, conforme a estos datos oficiales.
Las farmacéuticas BioNTech y Pfizer han solicitado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ampliar la autorización de su vacuna contra la covid a adolescentes de entre 12 y 15 años, informaron este viernes ambas compañías. Afirman que el ensayo clínico demuestra que la efectividad de la vacuna en estos menores es del del 100% y que "toleran bien" el fármaco. Ampliamos la información en este enlace.
La Región de Murcia ha votado en contra de posponer la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca otras cuatro semanas. Desde la comunidad critican que es una decisión que ha salido adelante gracias a los votos de la mayoría de las comunidades autónomas, con las que la Región no está de acuerdo ya que solo retrasará más la inmunización completa de las personas que ya se vacunaron con la primera dosis.
El Servicio de Microbiología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo está secuenciando las muestras de cinco tripulantes que han dado positivo de covid-19 a bordo de un buque con bandera de Singapur para determinar con qué variante del virus se han infectado y si se trata de la india. La Autoridad Portuaria de Vigo ha confirmado que ninguno de los tripulantes del barco bajó del buque al llegar a Vigo.
El protocolo para unas elecciones seguras en Madrid establece horarios preferentes para votar según la situación sanitaria, edad y vulnerabilidad. Aquí te los detallamos.
El médico de Urgencias César Carballo ha lanzado un claro mensaje en Al Rojo Vivo sobre el fin del estado de alarma, previsto para el 9 de mayo, y la disminución de medidas. Muy contundente, el facultativo ha alertado de que las incidencias acumuladas siguen "altísimas" y se encuentra acompañadas de "transmisión comunitaria en casi todas las Comunidades Autónomas".
En este sentido, César Carballo ha recordado que "seguimos todavía en plena cuarta ola" y por ello considera que "no es momento de relajar las restricciones" para combatir el coronavirus.
El director de la Organización Mundial de la Salud para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha pedido a los países europeos que ayuden a la India, que está viviendo su peor momento en la pandemia de COVID-19, con "todo lo que puedan". "Nuestros pensamientos y oraciones están, en particular, con el pueblo de La India y su lucha contra la horrible oleada de COVID-19. Hago un llamamiento a los países de la Región Europea de la OMS para que hagan todo lo que puedan, como sea, para apoyar a La India, y agradezco a los que ya han prestado ayuda", ha señalado Kluge en rueda de prensa.
La Rioja concluye hoy la inmunización frente al COVID-19 de los mayores de 80 años y completará mañana, sábado, la administración de, al menos, la primera dosis a toda la población de 70 a 79 años. El director general de Salud Pública, Pello Latasa, ha indicado que "el proceso de vacunación avanza a buen ritmo en La Rioja".
Bares y restaurantes podrán volver a abrir por la noche en Cataluña para servir cenas a partir del 9 de mayo, cuando decae el estado de alarma en el conjunto de España, aunque con un límite horario fijado en las 23 horas. "A partir del 9 de mayo habrá una apertura continuada de la restauración hasta las 23 horas, en las misma condiciones de aforo limitado al 30% en interiores y en el exterior respetando la distancia de seguridad", ha explicado la consellera de Salud, Alba Vergés, en una rueda de prensa para detallar las decisiones del Procicat (EFE).
En este mapa puedes consultar la nuevas zonas con restricciones y las que se mantienen en toda la Comunidad de Madrid.
En Madrid capital:
Gandhi (en el distrito de Ciudad Lineal)
General Fanjul (La Latina)
Castelló (Salamanca)
Villa de Vallecas (Villa de Vallecas)
Barajas (Barajas)
Silvano (Hortaleza)
Chopera (Arganzuela).
Y en zonas por municipios:
Alcalde Bartolomé González en Móstoles
Majadahonda, en Majadahonda
La Princesa en Móstoles
Las Margaritas en Getafe
Y los municipios de San Agustín de Guadalix y Manzanares El Real.
Se levantan las restricciones en las zonas básicas de salud de Eloy Gonzalo (Chamberí), y Quinta de los Molinos y Rejas (San BlasCanillejas), ambas en la capital; la de Barcelona en Móstoles, la de Villanueva del Pardillo y en la localidad de Moralzarzal.
Se aplican restricciones a la movilidad durante 14 días en estas nuevas zonas:
- San Sebastián de los Reyes, en la zona Reyes Católicos
- Las Rozas, zona básica de Las Rozas
- Hortaleza: zona Vicente Muzas
- Ciudad Lineal: zona Daroca
- Getafe: zona de Las Ciudadades
El viceconsejero madrileño confirma la decisión tomada en la Comisión de Salud Pública. Se aplaza completar la pauta a menores de 60 años con Astrazeneca hasta tener los resultados del ensayo clínico.
Destaca Antonio Zapatero el buen dato de vacunación en la Comunidad. Dice que ayer se marcó un nuevo récord diario en la región, con más de 55.000 vacunas puestas. "El objetivo de vacunación del 70% en verano, significa que Madrid tiene que recibir 9 millones de vacunas y hasta el momento ha recibido 2,3. Reclamamos más y más vacunas. Hoy hemos comenzado con Pfizer y Janssen de 68 y 69 años", dice Zapatero.
Antonio Zapatero insiste en que se trabaja de forma rigurosa para dar las máximas garantías de seguridad el 4M. Y destaca que hay un estricto protocolo sanitario que en próximos días se recordará.
- Toque de queda desde las 23 horas a las 6.00
- Prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios particulares.
- En la hostelería, en mesas interiores 4 personas y en exteriores 6. Y sigue prohibido el consumo en barra.
"Medidas que funcionan y pedimos su estricto cumplimiento", dice Zapatero.
Antoio Zapatero explica que hay una ligera tendencia descendente. El dato de incidencia acumulada está disminuyendo. La situación asistencial sigue controlada. Los nuevos ingresos siguen disminuyendo, hay 98 menos y en hospitalizados 118 menos, un 5,2%. La presencia en UCI también disminuye, hay 15 pacientes, un 2,7%. El objetivo mantener la tendencia decreciente.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, actualizan la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández (PSOE), ha avanzado que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Getafe ha abierto diligencias previas en el marco de la investigación sobre la gestión de la Comunidad de Madrid en residencias de mayores de la localidad durante la pandemia.
Los indicadores epidémicos señalan hoy un estancamiento de la epidemia, con el virus contenido y un descenso en los pacientes con COVID que llegan a los hospitales, aunque ayer aún se diagnosticaron otros 1.806 nuevos contagios y se notificaron otras 19 muertes. Según los datos actualizados este viernes por el Departamento de Salud, el número de enfermos de COVID hospitalizados este viernes es de 1.585, un total de 31 menos que ayer, de los que hay 489 graves en las UCI, nueve menos que la víspera.
La presidenta madrileña y candidata del PP a la reelección. Isabel Díaz Ayuso, ha pronosticado este viernes "una caída histórica" del PSOE en las elecciones autonómicas del 4 de mayo, y podría "ser sorpassado por otros partidos". Aquí te estamos contando la última hora de la campaña electoral en Madrid. Ahora con la candidata de Más Madrid Mónica García en Al Rojo Vivo.
España prorroga hasta el próximo 31 de mayo la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y asociados al espacio europeo Schengen, debido al COVID-19, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado. Esta orden del Ministerio del Interior responde a la recomendación del Consejo Europeo del 30 de junio sobre la restricción temporal de este tipo de viajes por vía aérea a la UE y el posible levantamiento de dichas limitaciones.
Sanidad ha comenzado a distribuir entre las comunidades autónomas una nueva remesa de más de 1,5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, según ha informado el Ministerio en su cuenta de Twitter. Estas dosis, que llegaron a España esta semana, se suman a 1.750.000 sueros de Pfizer/BioNTech que el pasado martes empezaron a repartirse entre las comunidades autónomas, 400.000 de Moderna y 126.000 monodosis de Janssen.
El Gobierno de La Rioja ha acordado no recurrir el auto judicial que permite alargar el horario de apertura a partir de las 17:00 horas y ampliar el aforo del 33 al 50% en los establecimientos comerciales de municipios afectados por los niveles 4 y 5 del Plan de Medidas según Indicadores.
Las nuevos casos de contagio por COVID-19 han caído en Navarra en las últimas horas por debajo de los 150. Según los datos facilitados por el Gobierno foral, todavía provisionales, ayer se registraron 144 positivos frente a los 181 del miércoles. Lakuntza es la localidad con mayor cifra de contagiados ayer, con 14 casos, seguida de los barios pamploneses de la Rochapea, con10, y Txantrea, con 8.
La India registró este viernes un nuevo récord en las cifras de contagios diarios por coronavirus con más de 380.000 en las últimas 24 horas, mientras que el número de muertes experimentó un leve descenso con casi 3.500 fallecidos. En concreto, el país notificó 386.452 nuevos contagios en las últimas 24 horas, elevando el total a más de 18.7 millones de casos desde el inicio de la pandemia, lo que mantiene a la India como la segunda nación más damnificada en términos absolutos solo por detrás de Estados Unidos.
La frontera terrestre entre Portugal y España se reabrirá para todos los viajes el sábado después de más de tres meses de restricciones y controles fronterizos para reducir el riesgo de contagio de COVID-19, según ha anunciado el primer ministro portugués Antonio Costa. (Reuters)
España está cada día más cerca de lograr su objetivo de vacunación. En este sentido, ayer las CCAA batieron un nuevo récord de inmunización: en solo 24 horas se administraron un total de 481.910 pinchazos. Un ritmo que, además, no tiene previsto decaer. Consulta aquí como avanza cada región.
Estados Unidos ha registrado 54.982 nuevas infecciones y 755 muertes más, según datos ofrecidos por la Universidad Johns Hopkins. California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 61.654 muertos, seguido por Nueva York (52.209), Texas (50.164), Florida (35.084), Pensilvania (26.160), Nueva Jersey (25.529) e Illinois (24.252).
La Comunidad de Madrid actualiza hoy su situación epidemiológica, las restricciones y las zonas básicas de salud y localidades confinadas. Hasta el momento, hay cierres perimetrales en:
País Vasco, con una incidencia acumulada que supera los 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, ha clamado por la falta de herramientas para aplicar restricciones en su territorio a partir de entonces. El propio lehendakari, Íñigo Urkullu, ha pedido personalmente a Pedro Sánchez mantenerlo unos meses más. Ante la negativa, el diputado Joseba Agirretxea, se ha dirigido a la ministra de Sanidad: "Qué entienden por gobernanza, ¿yo mando y ustedes obedecen? ¿Qué herramientas van a tener las CCAA que lo necesiten?"
El Gobierno central insiste en que las autonomías tienen herramientas suficientes para aplicar las restricciones pertinentes, aunque algunos ejecutivos regionales reconocen la dificultad de actuación sin la norma jurídica del estado de alarma.