Tras la Cumbre de la Paz en Egipto
Sánchez pide que no haya "impunidad" con los autores del genocidio en Gaza y asegura que el embargo a Israel se mantiene
Los detalles El presidente del Gobierno ha señalado que los actores principales del genocidio en Gaza "tendrán que responder ante la justicia", dejando claro que el alto el fuego no puede significar el "olvido".

Resumen IA supervisado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el embargo de armas a Israel se mantiene, a pesar del acuerdo de paz entre el Gobierno de Netanyahu y Hamás en Gaza. En una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez explicó que el embargo persistirá mientras el alto el fuego no se consolide en una paz definitiva. Además, no descartó el envío de tropas de paz a Gaza si se acuerda. Celebró el acuerdo de paz en Egipto, pero insistió en que "la paz no puede significar el olvido" y que los responsables del "genocidio" en Gaza deben responder ante la Justicia. Sánchez destacó la importancia del papel de España y Europa en la reconstrucción y en la búsqueda de una solución de dos Estados.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el embargo de armas a Israel aprobado por el Congreso la semana pasada se mantiene pese al acuerdo suscrito por el Gobierno de Netanyahu y Hamás para la paz en Gaza, y no ha descartado la posibilidad de que España envíe tropas de paz a la Franja si se acuerda.
En una entrevista en la Cadena Ser, el jefe del Ejecutivo ha detallado que el embargo de armas a Israel no decaerá pese a que se han detenido las hostilidades contra Palestina porque "estamos ante un alto el fuego", y no aún ante una paz.
"Vamos a mantener este embargo hasta que efectivamente todo este proceso se consolide y se encamine definitivamente", ha ahondado Sánchez.
Además, al ser preguntado por que si España se plantea mandar tropas de paz a Gaza, ha respondido que "si esto al final se produce", nuestro país "quiere estar y quiere tener una presencia activa" no solamente en la reconstrucción, "sino también en ese horizonte de paz".
Con todo, ha celebrado el acuerdo de paz que se escenificó este lunes en Egipto, ahondando por otra parte en que "la paz no puede significar el olvido" y tampoco puede significar "la impunidad", por lo que deben seguir los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacionales para que los "actores principales del genocidio perpetrado en Gaza" respondan ante la justicia.
De esta forma, ante la pregunta de si cree que Netanyahu debe responder por sus actos, el presidente del Gobierno ha señalado que cree que todas aquellas personas que han sido actores principales del "genocidio" deberán hacerlo. "La paz no puede significar el olvido y la impunidad", ha destacado.
En cuanto a qué ocurrirá ahora, Pedro Sánchez ha indicado que España y Europa van a tener que jugar un papel importante para, no solo llegar hasta la solución de los dos Estados, también ayudar en la reconstrucción.
El presidente del Gobierno ha reconocido que todavía hay muchas incógnitas, por ejemplo, sobre la gobernanza. Sin embargo, ha dejado claro que lo importante es el cese de la violencia y la oportunidad para el diálogo franco entre Israel y palestina. "Ayer fue un día importante con la presencia de la autoridad palestina, que no era evidente que estuviera", ha señalado en referencia a la Cumbre en Egipto.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.