contra el genocidio en gaza
La prensa internacional destaca el caótico "final inédito" en la historia de La Vuelta por las protestas contra Israel
El contexto La última etapa de La Vuelta se celebró este domingo en Madrid, marcada por la presencia de más de 100 000 manifestantes que protestaban contra la participación del equipo en la competición, en rechazo al genocidio en Gaza, lo que obligó a suspender la jornada final.

Resumen IA supervisado
La prensa deportiva internacional ha destacado las protestas contra Israel por la participación del equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta Ciclista a España, que culminó este domingo en Madrid. Según la Delegación del Gobierno, alrededor de 100.000 manifestantes tomaron las calles de la capital, lo que obligó a cancelar el final de la carrera. Medios como 'La Gazzeta dello Sport' y 'L'Equipe' resaltan cómo las protestas propalestinas han eclipsado el evento deportivo. 'The Times', en su versión deportiva, menciona la victoria de Egan Bernal en una etapa interrumpida por las protestas, mientras que 'Sporza' y 'El Tiempo de Colombia' también abordan el impacto de estas manifestaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
La prensa internacional deportiva se ha hecho eco de las protestas contra Israel por la participación de su equipo, Israel-Premier Tech, en La Vuelta Ciclista a España, que han tenido lugar en toda España y que este domingo culminaron en Madrid. Un gesto que, en España, ha sido aplaudido por muchos, por luchar contra la barbarie y el genocidio en Gaza, y criticado por otros, encabezados por PP y Vox.
Según cifras de la Delegación del Gobierno, unos 100.000 los manifestantes salieron este domingo a las calles de la capital en las protestas contra Israel, que obligaron a cancelar el final de La Vuelta.
Medios internacionales ven a la Vuelta a España en manos de las protestas propalestinas, algo que destacan por encima de lo deportivo: "La Vuelta está cautiva del grupo propalestinos: no sólo las etapas fueron devastadas, sino que Vingegaard sigue varado...", fue el expresivo titular del italiano 'La Gazzeta dello Sport'. "Corriendo dentro de la vorágine de protestas propalestinas", apunta en la misma línea el diario francés 'L'Equipe'.
'The Times', en su edición británica, incide también en esta idea, aunque añade también contenido deportivo a su titular apuntando que "Egan Bernal gana una etapa de la Vuelta interrumpida por una protesta pro-Palestina".
Por su lado, el portal belga 'Sporza' se centra directamente en el impacto de las protestas contra la participación del Israel-Premier Tech en la carrera: "El director de carrera de la Vuelta se muestra decidido: "No hay plan B, seguiremos hasta Madrid".
'El Tiempo de Colombia', aún siendo un país muy ciclista y habiendo ganado un compatriota, Egan Bernal, también hace referencia a la influencia de las protestas: "Jonas Vingegaard reacciona con reclamo tras la turbulenta victoria de Egan Bernal en la etapa 16 de la Vuelta a España (...) Hubo nuevas protestas contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la carrera", añade el periódico de Bogotá.