¿Elecciones a la vista?
Las preguntas tras la marcha de Mazón: 12 días para encontrar un nuevo president o posibles elecciones en marzo
¿Por qué es importante? Mazón seguirá en funciones hasta la publicación en el BOE de un nuevo president. Ahora se abre un plazo de 12 días para presentar candidaturas para la Presidencia de la Generalitat.

Resumen IA supervisado
Carlos Mazón ha dimitido como presidente de la Generalitat Valenciana, activando el proceso para encontrar un nuevo líder. Su dimisión, presentada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, inicia un plazo de 12 días hábiles para presentar candidaturas. Si no se logra elegir un nuevo presidente en dos meses, se convocarán elecciones autonómicas. El Partido Popular (PP) necesita el apoyo de Vox para elegir un candidato, ya que los 13 diputados de Vox son cruciales. Las conversaciones entre ambos partidos determinarán si se llega a un acuerdo o si se convocarán elecciones, que podrían celebrarse en marzo si no se encuentra un candidato. Mientras tanto, el PP respalda a Mazón, destacando su "responsabilidad", mientras Vox critica al PP por no defender a sus miembros frente a Pedro Sánchez.
* Resumen supervisado por periodistas.
Con Carlos Mazón fuera de la Presidencia de la Generalitat valenciana, se busca nuevo president. Poco más de un año después de la DANA en la que murieron 229 personas y tras el rechazo frontal de las víctimas en el funeral de Estado, Mazón ha optado por dimitir -sin decir la palabra 'dimisión' y a su manera- tirando de victimismo y atacando a Pedro Sánchez.
Esta decisión hace que se haya activado el reloj para encontrar a un nuevo president y los plazos son claros. Mazón seguirá como president en funciones hasta la publicación del BOE con su sustituto, manteniendo su actividad en funciones, así como su Consell.
Una vez se formalice la dimisión que Mazón presentó este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, quedará activado un plazo de 12 días hábiles en el que se podrán presentar candidaturas para la Presidencia de la Generalitat. Una vez acabe este plazo, se abre otro plazo de tres a siete días para fijar la celebración del pleno de investidura.
En la primera votación, el candidato necesitará mayoría absoluta para ser elegido. Si no lo logra, se celebrará otra votación para la que precisará de una mayoría simple. Si tampoco obtiene el apoyo parlamentario necesario, se podrá proponer a otros candidatos.

Si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura, o en el caso de que no hubiese un candidato a la Presidencia en el plazo legal establecido, se disolverán les Corts y habría elecciones autonómicas. Contando con que la dimisión de Mazón aparezca en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana de este martes, la fecha máxima para presentar un candidato será el 20 de noviembre.
Negociaciones (todavía) cerradas a nivel nacional entre PP y Vox
En estos momentos, los únicos contactos que se han dado son entre PP y Vox a nivel regional, y no nacional, para encontrar al sustituto de Mazón. Las conversaciones se están dando entre Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV y número dos de Mazón, con Vox. Es precisamente Pérez Llorca la persona favorita de consenso entre PP y Vox para presentarle como eventual candidato a president de la Generalitat, pero tienen que abrirse las vías de comunicación a nivel nacional.
Quienes llevarán las comunicaciones a nivel nacional son Miguel Tellado y Ester Muñoz por la parte del PP y Kiko Méndez-Monasterio, mano derecha de Abascal, Montserrat Lluis, secretaria general Adjunta y vicesecretaria nacional de Acción de Gobierno y Coordinación Parlamentaria de Vox.
El PP, en manos de Vox
Ahora se abre el momento de las conversaciones entre PP y Vox para decidir quién será el candidato a nuevo president. La ultraderecha ha sido el principal apoyo de Carlos Mazón y su líder, Santiago Abascal, ha sido muy crítico con la decisión de dejarle caer. Los 13 diputados de Vox son necesarios para un PP que busca candidatos que agraden a sus socios necesarios.
Si no se encuentra a ningún candidato y no hay acuerdo entre PP y Vox, se tendrá que ir a las urnas. Los plazos de la ley electoral autonómica hablan de un plazo de entre 54 y 60 días después de la disolución de Les Corts. Si los plazos se alargan al máximo para encontrar candidato y nos vamos a enero tras el plazo de la primera votación de la investidura, las elecciones se celebrarían en marzo. Si, en cambio, hay nuevo candidato, los comicios están previstos para 2027.
Los candidatos posibles son una incógnita y se espera que los vayamos conociendo a cuentagotas con el paso de los días. Mientras tanto, desde el PP han apoyado de forma rotunda a Mazón, de quien consideran que ha dado una lección de "responsabilidad", según el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, se preguntó este lunes si Mazón había sido "el único que cometió errores": "Que todos reconozcan sus errores y responsabilidades, y en el Gobierno de España hay muchas responsabilidades".
Santiago Abascal, mientras tanto, ha sido muy crítico con el "balón de oxígeno" que asegura que el PP ha dado a Sánchez. "Es absolutamente indecente que el Partido Popular no sepa defender a los suyos y que en el peor momento de Sánchez vaya a darle un balón de oxígeno. Lo que tendrían que hacer es penitencia, pedir perdón y empezar a cambiar las cosas", aseguró este lunes.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.