Primer aniversario de la causa
El juez Peinado vuelve a Moncloa para interrogar a Bolaños en la causa contra Begoña Gómez
El contexto Es la segunda vez que el juez acude a Moncloa para tomar declaración a un miembro del Gobierno. Lo hizo el 30 de julio, cuando citó a Pedro Sánchez. Este miércoles será el turno del ministro Bolaños para interrogarle sobre el nombramiento de una asesora de Begoña Gómez.

Resumen IA supervisado
El ministro Félix Bolaños declara como testigo ante el juez Juan Carlos Peinado en Moncloa, en relación al nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Esta es la segunda vez que el juez se desplaza a Moncloa para interrogar a un miembro del Gobierno, después de que Pedro Sánchez se acogiera a la dispensa legal para no declarar. Peinado investiga un posible delito de malversación en el nombramiento de Álvarez, mencionado por otros implicados. La causa, que cumple un año, ha sumado cinco investigados, entre ellos Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias y otros delitos.
* Resumen supervisado por periodistas.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, declara como testigo este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado, que se desplazará por segunda vez a Moncloa para interrogar a un miembro del Gobierno sobre el nombramiento de una asesora de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, el mismo día que la causa cumple un año.
Es la segunda vez que el juez acude al complejo de la Moncloa para tomar declaración a un miembro del Gobierno. Lo hizo el 30 de julio, cuando citó al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que se acogió a la dispensa legal de no declarar -al afectar la causa a su pareja-; y este miércoles es el turno del ministro Bolaños, en plena Semana Santa.
Acude en coche oficial
La singularidad de Peinado se hace manifiesta en cada decisión que toma este juez. La primera anécdota de la mañana ha tenido lugar cuando el magistrado ha exigido que no fuera en el coche oficial junto a un policía y le ha pedido salir. El juez ha llegado en torno a las 10:30 a La Moncloa, con ligero retraso respecto a la hora prevista, pues a esa hora debía comenzar la declaración.
Como hizo el jefe del Ejecutivo, Bolaños solicitó sin éxito al juez que la declaración se efectuase por escrito por razón de su cargo. Pero Peinado lo rechazó porque los hechos por los que le quiere interrogar son por su cargo anterior y no por el de ahora. La declaración tiene lugar en Moncloa por motivos de seguridad ya que el ministerio se encuentra en el centro de la ciudad. Por ello, y también a petición expresa de Peinado, el Ministerio de Presidencia ha puesto a disposición de juez un coche oficial para acudir, junto a la comisión judicial, al complejo de la Moncloa.
A Peinado no le gustó la experiencia anterior, cuando acudió a tomar declaración a Sánchez en un vehículo de la comisión judicial. Peinado consideró que el tiempo que tardó en acceder al vehículo, que fue retenido en su acceso, fue "superior al necesario", de ahí que ahora quisiera entrar en un vehículo conocido por Moncloa.
Más allá todavía, y siguiendo con su esquema de exigencias, ya dentro de Moncloa el juez ha pedido cambios en la disposición de la sala prevista para la toma de declaración.
Le preguntará por la asesora de Begoña Gómez
Peinado le preguntará sobre el nombramiento en 2018 de Cristina Álvarez como asesora para asistir a Begoña Gómez en cuestiones de agenda y seguridad, en el que el titular del Juzgado de Instrucción 41 ve indicios de un presunto delito de malversación.
En ese momento, Félix Bolaños era secretario general de Presidencia del Gobierno, y su citación como testigo se produce después de que Cristina Álvarez -investigada en la causa- y quien propuso su nombramiento -el exvicesecretario de Presidencia Alfredo González- le mencionaran durante sus declaraciones ante el juez.
La testifical de Bolaños se produce en el primer aniversario de la causa, que se extenderá al menos seis meses más. Durante ese año ha ascendido a cinco el número de investigados -cuatro de ellos fueron antes testigos-.
Son Begoña Gómez, investigada por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo; Cristina Álvarez; el empresario Juan Carlos Barrabés, el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, y el exconsejero madrileño y directivo del Instituto Empresa Juan José Güemes.