Y a los trabajadores del Palau

El Govern de Mazón condecorará a los escoltas del president el día de la DANA con una medalla al mérito policial

Entre líneas
Estos agentes acompañaron al barón 'popular' durante la trágica jornada en la que su paradero sigue suscitando numerosas dudas, pues todavía no ha aclarado qué hizo desde que salió de El Ventorro hasta su llegada al CECOPI pasadas las ocho de la tarde.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en una imagen de archivo.El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en una imagen de archivo.atresplayer
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Son muchas las dudas que ha suscitado el paradero de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante la tarde del trágico 29 de octubre en el que una DANA asoló parte de la provincia de Valencia dejando más de dos centenares de víctimas mortales. En concreto, desde que sale del restaurante El Ventorro hasta que llega al CECOPI pasadas las ocho de la tarde. Un periodo en el que estuvo escoltado. Ahora, esos agentes recibirán una medalla al mérito policial, según ha adelantado 'elDiario.es'.

En concreto, será la Agencia Valenciana de Emergencias, dependiente de la Policía adscrita a la Comunitat Valenciana, quien otorgue este máximo reconocimiento a los escoltas de Mazón. Miembros de la seguridad que también le acompañaron en los días inmediatamente posteriores a la tragedia, entre ellos, la jornada de incidentes en Paiporta. Se trata de un reconocimiento que se ofrece de forma anual a agentes de este cuerpo.

Además, en línea con lo que explica el citado medio, la Generalitat también tendría previsto poner en valor la labor de los trabajadores del Palau del gobierno regional. Edificio al que, según cuenta el barón 'popular', se trasladó tras su comida con la periodista Maribel Vilaplana, hasta más tarde desplazarse a L'Eliada. Sin embargo, este extremo no ha podido confirmarse más de medio año después, debido a la negativa de ofrecer sus cámaras de seguridad.

Se trata de una petición de la oposición al Govern valenciano a la que la Generalitat se negó esgrimiendo como justificación el artículo 8 de la Ley orgánica 4/1997, de 4 de agosto, que regula la utilización de cámaras de vídeo por las fuerzas y cuerpos de seguridad en lugares públicos. En él se establece que las grabaciones serán borradas en el plazo máximo de un mes desde su captación. De esta manera, cabe esperar que nunca salgan a la luz, porque ya no existen.

Eso sí, este mismo articulo también contempla la excepción al borrado en el caso de que el contenido de lo registrado esté relacionado con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación en curso o con un procedimiento judicial o administrativo abierto. Situación que coincide con la actual ante la causa que instruye la jueza de Catarroja, la magistrada Nuria Ruiz Tobarra.