Ante el juez Peinado
La declaración de Begoña Gómez, al detalle: Álvarez le "llevaba la agenda" y enviaba "de manera muy excepcional" algún mail por su "relación de confianza"
El contexto laSexta ha tenido acceso a la transcripción de la comparecencia de Begoña Gómez ante el juez Peinado. El magistrado pretendía averiguar si fue ella quien eligió a su secretaria y si se utilizaron medios de Presidencia, como el correo electrónico, para presionar a los patrocinadores y lograr financiación.

Resumen IA supervisado
El 10 de septiembre, Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, declaró ante el juez Juan Carlos Peinado, defendiendo que su asesora, Cristina Álvarez, solo la ayudó con correos de forma puntual debido a su relación de amistad. La comparecencia, que duró dos minutos, se centró en las funciones de Álvarez, quien gestionaba la agenda de Gómez y coordinaba eventos y seguridad. Gómez explicó que Álvarez tenía acceso a su correo para cumplir sus funciones, insistiendo en que la ayuda fue esporádica. El juez investiga posibles delitos relacionados con su labor en la Universidad Complutense de Madrid.
* Resumen supervisado por periodistas.
El pasado 10 de septiembre la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, declaraba ante el juez Juan Carlos Peinado y como ya avanzó laSexta, defendía en sede judicial que su asesora solo la ayudó con algún email de forma "puntual" y por la relación de amistad entre ambas.
Ahora, laSexta ha tenido acceso a la transcripción de su comparecencia. Una declaración que apenas duró dos minutos y en la que Gómez optó por responder solo a preguntas de su abogado. Así, Begoña Gómez explicó que su asistente, Cristina Álvarez, tenía la función de "llevarle la agenda", como a las esposas de los presidentes del Gobierno anteriores, coordinar al equipo de seguridad y los actos y eventos a los que asistía.
También especificó que "llevaba la agenda institucional y era conocedora de la agenda personal para coordinar las actividades". Y también "acompañaba a los declarantes en los actos oficiales y en algún acto particular".
Además, explicó que Álvarez "tenía acceso a su correo porque en otro caso, no podía realizar sus funciones" y que "de alguna manera muy excepcional la solicitó enviar algún mensaje por correo, de una manera muy esporádica y por la relación de confianza".
Esta era la cuarta comparecencia de Begoña Gómez ante el juez Juan Carlos Peinado. El magistrado atribuye a la esposa del presidente cinco delitos (tráfico de influencias, corrupción entre particulares, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación) y estaba citada en esta ocasión en el marco de la pieza separada por malversación, en la que se analiza su labor al frente de la Cátedra Extraordinaria de Trasformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid.
El magistrado pretendía averiguar si fue ella quien eligió a su secretaria y si se utilizaron medios de Presidencia, como el correo electrónico, para presionar a los patrocinadores y lograr financiación, aunque su letrado no le ha preguntado por qué utilizó el correo de Moncloa para labores de su cátedra.
Una relación de amistad
Según su relato, en Moncloa le dijeron que tenía designar a una persona para que la ayudara y que otras esposas de presidentes habían entre dos y cuatro asistentes. También le recomendaron que fuera alguien de confianza y de su entorno, por lo que eligió a Cristina Álvarez, con quien había trabajado y que era su "amiga". En cuanto a la forma de su nombramiento, dijo desconocer todo lo relativo a esta cuestión.
Las funciones que desarrollaba Álvarez, según el testimonio de Gómez, incluían coordinar el equipo de seguridad en función de la agenda y del protocolo y por eso estaba puesta en copia, en general, en los correos que ella remitía y recibía. También era la encargada de llevar la agenda oficial y estar al tanto su agenda particular para poder coordinar y cuadrar unos eventos y otros, de forma que no se solapasen. También por esa razón, defendió, estaba en copia en los correos.
También explicó que en ocasiones la acompañaba a actos oficiales y, con menor frecuencia, a actos particulares. "Era mi amiga", insistió sobre Álvarez, que también estaba a cargo de cuestiones de protocolo e información sobre los actos y las personas que asistían. Gómez justificó que tenía acceso a gran parte de su correo electrónico porque "si no no podía ejercer sus funciones".
Ayuda "puntual" con correos
En cuanto a su actividad profesional, ha defendido que jamás la ayudó en actividad profesional alguna. "Yo sigo realizando mi trabajo", ha dicho. Sin embargo, ha reconocido que en alguna ocasión le pidió expresamente enviar algún mensaje, pero "de manera esporádica" y por su "relación de confianza". Esos "encargos excepcionales", ha defendido, no afectaron al cumplimiento de sus funciones. El envío de mensajes, ha insistido era "puntual" y por su "relación de amistad".
También ha argumentado que el trabajo de Álvarez era de plena disponibilidad, pues dependía de los actos programados, por lo que -ha dicho- era normal que hubiese jornadas extensas. Gómez, en cualquier caso, se ha mostrado satisfecha con la labor de Álvarez y ha defendido que "ha cumplido perfectamente en el desempeño de sus funciones".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.