Una "indecencia"

Díaz reprocha al Gobierno que el 'Furor' "tenía que dar todo tipo de acompañamiento y seguridad a la Flotilla"

Entre líneas Unas declaraciones que hacen relucir las discrepancias en el seno del Gobierno de coalición en cuanto a la respuesta a dar al genocidio que Netanyahu comete sobre la Franja de Gaza durante casi dos años.

La vicepresidencia segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este miércoles.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El reproche de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al ala socialista del Gobierno de España por la negativa de la entrada del buque 'Furor' a aguas de exclusión israelíes llegaba a primera hora de este jueves, después de las interceptaciones a la Global Sumud Flotilla. Si bien en un primer momento, la fundadora de Sumar sostenía que no se atrevía a "valorar" si se había una hecho una buena escolta, a renglón seguido ha subrayado que "el buque tenía que dar todo tipo de acompañamiento y seguridad a la Flotilla", puesto que son "españoles y españolas".

Un tirón de orejas de Díaz frente a la prudencia con la que hablan fuentes de Moncloa respecto al asunto. En este sentido, la ministra ha destacado que "la posición en el debate que ha habido en el Gobierno de España" se hizo "explícita" a través de "los ministros de Sumar". Un reproche que continuaba cuando Fernando Berlín le preguntaba en 'La Cafetera' si había hablado con Pedro Sánchez.

Tras aclarar que el presidente del Gobierno en estos momentos se encuentra en Copenhague, por lo que no ha podido hablar con él, no ha dudado en recordarle que "tiene que haber coherencia entre el discurso que dio la semana pasada en la ONU" y las acciones del Ejecutivo. En este sentido, ha asegurado que si bien se han estado "consiguiendo muchos avances en la denuncia de este genocidio", también existen "discrepancias" en el Gobierno de coalición.

Asimismo, la vicepresidenta ha reiterado su "condena absoluta a las detenciones, asalto y agresiones por el Gobierno criminal de [Benjamin] Netanyahu", que a sus ojos constituye una "violación de los derechos humanos". Precisamente, lamenta que se haya cometido "en directo ante la vigilancia de la comunidad internacional y europea".

"¡Basta! Europa debe romper relaciones con Netanyahu", ha clamado la ministra, al considerar que debe recibir la "misma medicina" que en su día se dio con Rusia cuando invadió Ucrania. De hecho, se ha preguntado "si es diferente lo que hace [Vladimir] Putin y Netanyahu". Entonces, ha insistido en que su posición es la de "romper todas las relaciones y sancionar radicalmente" ante lo que define de "indecencia".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.