83.252 millones de euros
No, Cataluña no será la más beneficiada: las claves detrás de la quita de deuda que tanto critica el PP
Los detalles El PP critica que la quita de deuda beneficie a Cataluña, pero los datos lo desmienten. Andalucía sería la comunidad de mayor deuda condonada, por habitante sería la Comunitat Valenciana y si nos fijamos en el porcentaje de la deuda, la comunidad más beneficiada sería Canarias.

Resumen IA supervisado
El Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley para condonar 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, generando controversia sobre si beneficia más a Cataluña. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, negó estas afirmaciones, mientras que comunidades del PP, como Madrid y Aragón, critican la medida. Sin embargo, los datos indican que Andalucía, la Comunitat Valenciana y Canarias serían las más beneficiadas. Expertos señalan que la condonación sería equitativa. Aunque el Gobierno afirma que el ahorro puede destinarse a gasto social, organismos y consejeras económicas lo desmienten. La medida, no obstante, facilitaría mejor acceso a financiación.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de ley que permitirá la condonación de 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas. Todas las comunidades pueden acogerse a la condonación de la deuda, pero la medida ha generado varias controversias.
La primera, si beneficia más a Cataluña. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que "es falso que la condonación beneficie a Cataluña y perjudique al resto de España". Pero ese es el argumento de las comunidades del PP. Para Ayuso, "la condonación de la deuda es un abuso en toda regla". Y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, critica que "nos condenan a ser menos que nuestros vecinos".
Pero los datos lo desmienten. Andalucía sería la comunidad de mayor deuda condonada, por habitante sería la Comunitat Valenciana y si nos fijamos en el porcentaje de la deuda, la comunidad más beneficiada sería Canarias.
Además, los expertos niegan que beneficie a Cataluña si la condonación es equitativa entre territorios. El profesor de Economía de la Universidad Complutense, Ignacio Conde Ruiz, explica que "en principio no beneficiaría a ninguna en particular porque sería como una parte proporcional a las deudas".
Otro aspecto que genera dudas es si ese ahorro se podrá destinar a gasto social. El Gobierno dice que sí, pero las consejeras de economía valenciana y andaluza lo niegan. Según dicen, no les permite "gastar esos 11.000 millones en más sanidad, en más educación, en más servicios".
También lo descartó la Airef, organismo que controla las finanzas públicas, en un informe en el que se puede leer "no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas".
Lo cierto es que no parece que se pueda destinar a gasto social, pero sí permitiría a las comunidades autónomas acceder a más financiación o, como indica el profesor Conde Ruiz, "acceder a los mercados en mejores condiciones". Precisamente, esta es la tesis del ministerio de Hacienda que no entiende que las comunidades del PP se nieguen a la condonación de la deuda.