Memoria democrática

Aplazadas las primeras declaraciones por el asesinato de Teófilo del Valle, la primera víctima de la Transición

El contexto Teófilo del Valle fue el primer asesinado por los 'grises' con Franco ya muerto. Le mataron en una huelga del sector por defender, ya en la Transición, los derechos de los trabajadores. Su familia sigue buscando justicia.

Teófilo del Valle, primera víctima de la Transición
Escucha esta noticia
0:00/0:00

A Teófilo del Valle le mató la policía franquista, con el dictador ya muerto, durante la represión de las movilizaciones del calzado de 1976. Se le considera la primera víctima de la violencia política en la Transición y los presuntos responsables de su asesinato iban a rendir, por fin, cuentas ante la justicia esta semana. Sin embargo, las declaraciones del agente que habría apretado el gatillo, Daniel Aroca del Rey, y del exministro Rodolfo Martín Villa, se han aplazado hasta el próximo mes de febrero.

Una decisión que obedece a "problemas de logística" en los juzgados de Albacete y Madrid donde iban a comparecer de forma telemática. Así, sus comparecencias como investigados, inicialmente previstas para este lunes y el miércoles, serán el 4 de febrero, 50 años después del crimen, mientras la familia de Teófilo sigue buscando justicia.

Precisamente este lunes, y como los dos investigados estaban citados a declarar esta semana, se celebraba esta concentración frente a los juzgados de Elda. Con todo, el hermano de Teófilo, José Antonio del Valle, asegura estar "muy contento" con el rechazo de la jueza el recurso de Martín Villa con el pretendía tumbar el procedimiento. Él mantiene que su hermano "simplemente fue asesinado vilmente por la Policía".

El crimen ocurrió en una manifestación y, a pesar de las pruebas recabadas en ese momento, se absolvió al agente de toda culpa. Agustín Ferrer, que era juez en Elda en 1976, relata en 'Las tres muertes de Teófilo del Valle', que durante el juicio de guerra el policía declaró que "iba corriendo y disparando al mismo tiempo al aire", pero que no era así, "porque los casquillos quedaron todos en la misma zona".

En ese mismo documental, José Antonio del Valle denunciaba que "lo que ellos decían iba a misa": "No había tribunales independientes porque era un consejo de guerra, formado por militares", señalaba. Para muchos, el crimen define aquella época, como señala el autor del documental, Manuel de Juan Navarro: "Entre la muerte de Teófilo y la Constitución del 78 hay 132 personas que mueren por actuaciones judiciales". Entonces, señalaba, "la Policía tenía el gatillo muy fácil".

El caso se ha reabierto por la Ley de Memoria Democrática, un alivio para la familia de Teófilo.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.