Anticorrupción pide 24 años de cárcel

Ábalos reconoce que tiene miedo de ir a prisión tras la vistilla del próximo jueves

El contexto El exministro de Transportes afronta esta semana la vista en la que el Supremo podría decretar su entrada en prisión provisional tras la petición de 24 años de cárcel de la Fiscalía Anticorrupción.

El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su salida del Tribunal Supremo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Con miedo de terminar en la cárcel. Así afronta el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, los días previos a la vistilla en la que la Fiscalía Anticorrupción pedirá agravar sus medidas cautelares, reclamando una pena de hasta 24 años de cárcel. En esa vista, el Tribunal Supremo podría decretar, como ya hiciera con Santos Cerdán, su entrada en prisión provisional.

Este lunes, al ser preguntado por Antena 3 sobre si una hipotética entrada en prisión le generaba miedo, el exnúmero 3 del PSOE ha respondido con un escueto "sí". Un miedo que, presub

Una confesión que coincide con el relato de Anaís, la amiga que estaba con Ábalos durante el registro de la UCO en su casa de Valencia el pasado mes de junio, que relató a laSexta que "Ábalos estaba nervioso, decía que tenía miedo de entrar en la cárcel. Lo veía como pálido".

Tan solo 6.000 euros en la cuenta

Ábalos enfrenta esta vista, en la que podría estar en juego su libertad, con apenas 6.000 euros en sus cuentas bancarias, según ha adelantado 'El Mundo', por lo que es probable que no pudiera hacer frete a una eventual fianza para evitar su entrada en prisión. Asimismo, sostiene Ábalos que no tiene ningún dinero oculto y que su único patrimonio lo conforma su vivienda en Valencia y el local que se ubica en el mismo edificio.

Por ello, Ábalos sostiene que esta petición de Anticorrupción forma parte de una "maniobra de intimidación" para hacer que aflore un dinero que, asegura, no tiene. Es por eso que el exministro tendría tomada la decisión de, pase lo que pase, no renunciar a su acta de diputado, incluso en el caso de acabar en prisión.

¿Qué pasaría con el escaño de Ábalos?

El artículo 21 del Reglamento del Congreso de los Diputados prevé la suspensión de derechos y deberes parlamentarios, pero no la pérdida del acta de diputado, en el punto en el que se encuentra el 'caso Koldo'. Esto quiere decir que si el magistrado ordena la entrada en prisión provisional de Ábalos, el exministro verá suspendidos sus derechos y deberes mientras dure esta situación, es decir, hasta que haya sentencia firme.

En este sentido, mientras dure la prisión provisional, en caso de que así se decrete, Ábalos no tendrá derecho a voto —no podrá votar, tampoco telemáticamente, ni delegar su voto—, ni a formar parte de Comisiones del Congreso, ni a ejercer las facultades y desempeñar las funciones de los diputados en el Congreso.

Eso sí, al no perder el acta de diputado, su escaño queda vacío mientras dure el proceso, por lo que no lo pierde ni es sustituido.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.