Reglamento del Congreso
Si Ábalos entra en prisión, ¿qué ocurre con su escaño y su sueldo como diputado en el Congreso?
El exministro de Transportes comparece ante el Tribunal Supremo, investigado por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. ¿Qué ocurrirá con su cargo como diputado si el juez lo envía a prisión?

El futuro próximo del exministro de Transportes José Luis Ábalos, que comparece ante el Tribunal Supremo como investigado por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho este miércoles, está en manos de la Justicia. Después de su declaración, el juez instructor del caso, Leopoldo Puente, revisará sus actuales medidas cautelares y, si lo ve necesario, decretará prisión, como ya hizo el pasado mes de junio con el exdiputado Santos Cerdán.
Pese a la condición de diputados de ambos, la diferencia entre estos dos casos radica en que Santos Cerdán dimitió de todos sus cargos y renunció a su escaño, por lo que no hubo implicaciones en el Congreso de los Diputados, más allá de la sustitución del escaño: fue el número 3 del PSN-PSOE en Navarra, Iván Cacho, el que asumió el lugar que ocupaba el exsecretario de organización socialista. Para Santos Cerdán sí, ya que perdía su aforamiento como diputado.
El caso de Ábalos es diferente: pese a que el PSOE reclamaba su renuncia voluntaria del escaño, Ábalos pasó del Socialista al Grupo Mixto en el Congreso, pero decidió no renunciar a su acta, por lo que siguió siendo diputado. Eso sí, acabó expulsado del PSOE, pero manteniendo su acta de diputado. Y ahora, si el juez Puente lo envía a prisión, ¿qué ocurrirá?
El escaño de Ábalos en el Congreso
El artículo 21 del Reglamento del Congreso de los Diputados es el que prevé la suspensión de derechos y deberes parlamentarios, pero no la pérdida del acta de diputado, en el punto en el que se encuentra el 'caso Koldo'. Esto quiere decir que si el magistrado ordena la entrada en prisión provisional de Ábalos, el exministro verá suspendidos sus derechos y deberes mientras dure esta situación, es decir, hasta que haya sentencia firme.
En este sentido, mientras dure la prisión provisional, en caso de que así se decrete, Ábalos no tendrá derecho a voto —no podrá votar, tampoco telemáticamente, ni delegar su voto—, ni a formar parte de Comisiones del Congreso, ni a ejercer las facultades y desempeñar las funciones de los diputados en el Congreso.
Eso sí, al no perder el acta de diputado, su escaño queda vacío mientras dure el proceso, por lo que no lo pierde ni es sustituido.
Sin votar, ¿qué pasa con las mayorías?
La duda principal de esta situación está en lo que ocurre con las mayorías dentro del Congreso. Las decisiones en el seno del Congreso se dirimen a través de las votaciones, en las que se consigue mayoría absoluta cuando se obtiene el voto favorable de más de la mitad de sus integrantes. Dado que el Congreso está compuesto, por norma general, por 350 diputados y la mitad es 175, la mayoría absoluta en el Congreso requiere del voto favorable de 176 diputados.
Al no perder su escaño pero no poder votar, se plantea el problema. En este sentido, aún no se sabe exactamente qué ocurrirá. "Hay un debate profundo e interesante" en el Congreso, según explica María Llapart, a quien fuentes de Presidencia comentan que "no saben si cambiaría la mayoría de la Cámara". "No hay antecedentes de una situación así", ha indicado Llapart, por o que la decisión la tomará en un futuro la Mesa del Congreso, consultando con los letrados.
Lo cierto es que si bien no hay antecedentes de una situación exactamente igual, la Mesa del Congreso ya ha tenido que decidir si mantener o no la mayoría: ocurrió en 2019, en el marco de los juicios del 'procés', cuatro diputados fueron suspendidos de sus funciones: Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull perdieron sus derechos como diputados, sin perder el escaño, después de entrar en prisión. En aquel momento, la Mesa encargó un informe para valorar si eran sustituidos o, de lo contrario, cambiaban la mayoría absoluta.
El informe de los letrados del Congreso pedía mantener la mayoría absoluta sobre un arco de 350 diputados, es decir, mantener la mayoría absoluta en 176 escaños porque si bien los diputados estaban privados de su ejercicio, no lo estaban de su cargo. La Mesa acordó, siguiendo la recomendación de los letrados, mantener la mayoría, por lo que para alcanzar cualquier decisión que lo necesitara, seguían siendo necesarios 176 votos a favor.
¿Seguirá cobrando un sueldo?
El sueldo de Ábalos como diputado no varió tras su expulsión del PSOE porque, en otro grupo, continuaba con su acta. Los salarios de los miembros del Congreso los fija la propia Cámara cada año: el de 2025 no aumentó con respecto al del año anterior, por lo que al igual que el resto de diputados, Ábalos cobra un sueldo de 3.236,32 euros al mes, asignación a la que se le añaden, en su caso, complementos en función de su cargo (miembro de la Mesa, de la junta de portavoces, de alguna comisión...).
La asignación económica que reciben los diputados, fijada de manera que "les permita cumplir eficaz y dignamente su función", forma parte de los derechos de los diputados. Dado que con una hipotética entrada en prisión quedarían suspendidos todos sus derechos como tal, Ábalos dejaría de cobrar su sueldo, y perdería su derecho a percibir cualquier tipo de ayuda, franquicia e indemnización por gastos indispensables, como queda reflejado en el Reglamento.