Muro arancelario de Trump
Von der Leyen insta a una China "dispuesta a luchar hasta el final" a evitar una escalada de la guerra arancelaria
El contexto La presidenta de la Comisión Europea ha hablado este martes por teléfono con el primer ministro chino. La conversación ha tenido lugar apenas 24 horas después de que Trump amenazara a China con imponer aranceles adicionales del 50% si Pekín no retira los gravámenes a productos de EEUU.

Resumen IA supervisado
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha instado a China a evitar una escalada de la guerra arancelaria con Estados Unidos, buscando "colaboración" para defender un comercio libre y justo. Esta petición llega tras una conversación con el primer ministro chino, Li Qiang, y después de que Donald Trump amenazara con aumentar aranceles si China no retira sus gravámenes a productos estadounidenses. China ha prometido resistir ante lo que considera un "chantaje" de Trump. La Unión Europea, liderada por Von der Leyen y respaldada por líderes como Pedro Sánchez y Olaf Scholz, apuesta por la negociación. La UE ha propuesto retirar aranceles industriales si EEUU hace lo mismo, pero la Casa Blanca ha rechazado la oferta.
* Resumen supervisado por periodistas.
China debe evitar una escalada de la guerra arancelaria impuesta por el presidente de EEUU, Donald Trump. Así lo ha asegurado este martes Ursula Von der Leyen, quien ha pedido a Pekín "colaboración" para "defender un comercio libre y justo" frente a Trump.
La presidenta de la Comisión Europea ha hablado este martes por teléfono con el primer ministro chino, Li Qiang. La conversación ha tenido lugar apenas 24 horas después de que Trump amenazara a China con imponer aranceles adicionales del 50% si Pekín no retira los gravámenes a productos de EEUU.
Por su parte, China ha prometido estar "dispuesta aluchar hasta el final" frente al "chantaje" de Trump y sus aranceles. Si el mandatario estadounidense mantiene su plan de imponer un arancel adicional del 50% a China, a menos que esta retire sus gravámenes de represalia a Estados Unidos, el total de nuevos aranceles estadounidenses sobre productos chinos este año podría ascender al 104% este miércoles.
Con una guerra comercial desatada, el mundo está en vilo y dispuesto a intentar negociar o responder a este muro arancelario de Trump. En el caso de China, ha sido el país más perjudicado -con un 54%- de los nuevos gravámenes anunciados por Trump el pasado 2 de abril, denominado el 'Día de la Liberación'.
Dos días después de este anuncio, el Gobierno chino movió ficha y anunció la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a las tasas adicionales, también del 34%, que decretó Donald Trump.
Según ha informado este martes la Comisión Europea, durante la conversación telefónica Von der Leyen ha destacado el papel fundamental de China para abordar la posible desviación comercial provocada por los aranceles. De esta manera, la presidenta de la Comisión Europea le ha instado a China "a resolver la situación actual mediante negociaciones, enfatizando la necesidad de evitar una mayor escalada".
La UE apuesta por la línea negociadora
Es esta misma línea negociadora la que se ha impuesto en la UE. La partidaria de esta corriente ha sido precisamente Von der Leyen, apoyada por Pedro Sánchez Olaf Scholz. Estos apuestan por abrir de inmediato una negociación con Estados Unidos, pero dejando abierta la posibilidad de responder imponiendo aranceles a los productos estadounidenses.
La segunda vía, mucho más dura que la de Von der Leyen y Sánchez, está encabezada por el presidente francés, Emmanuel Macron, que ha recibido la imposición de los aranceles como una agresión "brutal e infundada" de Trump hacia la Unión Europea.
Aunque de manera oficial, la Unión Europea ha apostado por la vía diplomática para evitar una guerra comercial con Estados Unidos. Este pasado lunes, Ursula Von der Leyen le ofreció a Trump la retirada de todos los aranceles a los bienes industriales con la condición de que Washington también lo haga. Sin embargo, la Casa Blanca ha rechazado esta idea de la UE.
Por otro lado, la Unión Europa ha movido ficha y ha propuesto aplicar aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de productos estadounidenses en respuesta a los que impuso la Administración Trump al acero y al aluminio, según un documento citado por Efe.