Respuesta de Bruselas

La UE propone aranceles de hasta el 25% para productos de EEUU en respuesta a la guerra comercial de Trump

¿Por qué es importante?
Tras las caídas generalizadas en casi todas las bolsas por los aranceles, Bruselas toma cartas en el asunto: plantea imponer gravámenes de entre el 10 y el 25% a diversos productos estadounidenses.

Von der Leyen y Trump
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Unión Europea mueve ficha y no cede ante los 'chantajes' de Trump. Mientras tiende la mano a Washington para llegar a un acuerdo de "aranceles cero", Bruselas también propone aplicar al presidente de EEUU su propia medicina: gravámenes de vuelta a una serie de productos estadounidense que entren en la Zona Euro. Un 'ojo por ojo' con el que la UE lanza un mensaje claro tras la negativa de Trump de 'no agresión'.

La histeria colectiva ante la recesión económica y la posible estanflación que se ha apoderado de las bolsas mundiales durante tres jornadas consecutivas han provocado que el resto de administraciones entren en el juego de EEUU. En este contexto, la Comisión Europea propone aplicar aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de productos estadounidenses en respuesta a los que impuso la Administración Trump al acero y al aluminio, según un documento citado por Efe.

Ahora bien, las tasas que plantea la UE son menos duras, ya que, a diferencia del país norteamericano, la Comisión Europea ha seleccionado solo algunos productos a los que se les aplicaría. En cuanto a la fecha en la que entraría en vigor dicha medida, el documento en cuestión distingue entre productos a los que se empezaría a aplicar aranceles a partir del 15 de abril, y otros que serán gravados ya a partir del 16 de mayo. Todo ello a la espera que de los países miembros den el visto bueno.

De hecho, está previsto que los Estados miembros se pronuncien este miércoles sobre esta primera respuesta del bloque a los recargos anunciados por Washington, pero para bloquear los aranceles europeos haría falta que una mayoría cualificada de las capitales se pronunciase en contra.

Aun así, la UE no va al unísono en lo que respecta a la respuesta que se debe aplicar. Los mandatarios europeos se dividen entre dos estrategias: negociar o atacar con la misma contundencia. De hecho, el bloque con más adeptos, y por ende la que apuntaba como la más probable, era la del consenso y la del diálogo; sin embargo, dicha vía no ha sido del agrado de Trump, dando paso a la contraofensiva apoyada por Macron desde el minuto uno.

¿A qué productos se les aplicará las tasas?

En cuanto los productos a los que se aplicarán los aranceles, el primero se corresponde con aquellos a los el bloque ya golpeó en la crisis comercial de 2018. De esa lista, no obstante, ha salido whisky bourbon, que sí era castigado anteriormente.

Formalmente, lo que hace la UE con este primer grupo de productos es no extender la suspensión de los aranceles con los que respondió hace años a la primera guerra comercial de Donald Trump. Dentro de esta variopinta lista se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos.

En segundo lugar, la Comisión Europea plantea otra extensa lista de productos estadounidenses que tendrán que pagar aranceles de hasta el 25% a partir del 16 de mayo para cumplir con los tiempos de comunicación que establece la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Estas mercancías van desde los minerales y concentrados de cobre, pasando por elementos muy específicos usados en la construcción de ingeniería civil como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos o tablestacas, hasta gallinas ponedoras, diversos tipos de carne de ave o café, por poner solo algunos ejemplos de la extensa lista. Finalmente, la UE deja para el 1 de diciembre el inicio de la recaudación de una lista muy corta de cinco productos distintos de almendras y soja.

La Comisión Europea ha sacado finalmente el whisky bourbon de la lista de productos de Estados Unidos a los que aplicará aranceles, pese a que se encontraba en el documento original elaborado en marzo. Bruselas sigue así las peticiones de algunas capitales, que había pedido la retirada del bourbon después de que Donald Trump amenazase con imponer un arancel del 200% al vino y otras bebidas alcohólicaseuropeas si este tipo de whisky era finalmente incluido en la lista comunitaria.

"Aranceles cero"

Una primera ronda de represalias que de momento solo responde a los aranceles de Trump al acero y el aluminio -no el arancel universal del 10% ni el arancel individualizado al bloque que entrará en vigor este miércoles- y que se votará tras la negativa de EEUU a cooperar y a enterrar el hacha de guerra, que sigue siendo la vía preferida por Bruselas.

La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, ha ofrecido precisamente este lunes la retirada de todos los aranceles a los bienes industriales con la condición de que Washington también lo haga. Sin embargo, la Casa Blanca ha rechazado esta idea de la UE.

"Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales", ha asegurado Von der Leyen en una comparecencia ante los medios de comunicación desde Bruselas.

Esta propuesta de Von der Leyen se enmarca en las negociaciones que está llevando a cabo Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la Comisión Europea, con su homólogo estadounidense. La última reunión, que tuvo lugar el pasado viernes, terminó sin un acuerdo para retirar los aranceles de un 20% que Trump impuso a todos los productos europeos.

No obstante, pese a su oferta de "aranceles cero", Von der Leyen ha recalcado que la Unión Europea no descarta responder a Trump con aranceles recíprocos si no elimina las barreras al comercio con los Estados miembros: "Europa siempre está dispuesta a un buen trato, pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses".