Guerra comercial con EEUU
China advierte a Trump de que "luchará hasta el final" frente a su "chantaje" de aranceles adicionales del 50%
¿Qué están diciendo? El Gobierno de Xi Jinping sube el tono tras la nueva amenaza de Trump a China para que retire los aranceles del 34% que impuso en respuesta a la guerra de tasas declarada por EEUU: "Dado que China ya enfrenta una tasa arancelaria superior al 60%, no importa si sube un 50% o un 500%".

Resumen IA supervisado
China ha prometido "luchar hasta el final" contra los aranceles estadounidenses tras ser señalada por Donald Trump como objetivo de nuevos gravámenes. Si Trump mantiene su plan de imponer un arancel adicional del 50% a China, los aranceles estadounidenses sobre productos chinos podrían alcanzar el 104%. Pekín enfrenta presión para responder y ha calificado las acciones de EEUU como "chantajistas". Los aranceles chinos del 34% fueron en respuesta a los de Trump. China ha intensificado esfuerzos para proteger su economía, con inversiones estatales y apoyo del banco central.
* Resumen supervisado por periodistas.
China ha prometido este martes "luchar hasta el final" contra los aranceles estadounidenses, después de que Donald Trump señalara a Pekín como blanco de los nuevos gravámenes, lo que ha allanado el camino para un enfrentamiento entre las dos economías más grandes del mundo.
Si Trump mantiene su plan de imponer un arancel adicional del 50% a China, a menos que esta retire sus gravámenes de represalia a Estados Unidos, el total de nuevos aranceles estadounidenses sobre productos chinos este año podría ascender al 104% este miércoles.
Con una guerra comercial desatada, Pekín se encuentra bajo presión para responder. "La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos", ha declarado el Ministerio de Comercio en un comunicado que ha recogido Reuters. Así, ha añadido que "si Estados Unidos insiste en salirse con la suya, China luchará hasta el final".
Trump ha anunciado que impondrá un arancel adicional del 50% a las importaciones estadounidenses procedentes de China si Pekín no retira los aranceles del 34% que había impuesto la semana pasada a los productos estadounidenses.
Los gravámenes chinos se produjeron en respuesta a los aranceles del 34% anunciados por Trump, que se sumaron a los aranceles del 20% impuestos a principios de este año. "Si los aranceles siguen subiendo, se convierte en una batalla de voluntades y principios, más que de economía", declaró Xu Tianchen, economista senior para China en la Unidad de Inteligencia Económica. "Dado que China ya enfrenta una tasa arancelaria superior al 60%, no importa si sube un 50% o un 500%", añadió.
China ha intensificado sus esfuerzos para proteger su economía de las turbulencias del mercado global tras el anuncio de Trump. Varios holdings estatales se han comprometido a aumentar la inversión en acciones, varias empresas que cotizan en bolsa anunciaron recompras de acciones y el banco central prometió apoyo de liquidez al fondo CentralHuijin después de que este interviniera para apoyar la caída de las acciones.
La afinidad de Trump por los aranceles corre el riesgo de hacer descarrilar la recuperación económica de China, impulsada en gran medida por las exportaciones, que siguió al fin de la pandemia de COVID-19, a menos que los exportadores puedan orientarse rápidamente hacia otros mercados.
China usa un discurso de Ronald Reagan de 1987
La embajada de China en Washington ha utilizado un discurso del expresidente republicano Ronald Reagan para criticar los aranceles impuestos por Trump. En el vídeo, que data de 1987, el expresidente asegura que, aunque en un primer momento, los aranceles parecen "algo patriótico, protegiendo los productos americanos y los trabajos", insiste en que "solo funciona por un periodo corto de tiempo".
"Los altos aranceles llevan inevitablemente a represalias por parte de países extranjeros, lo que desencadena feroces guerras comerciales. El resultado son más aranceles, mayores barreras al comercio y una menor competitividad. Entonces, y debido a que los precios aumentan artificialmente por los aranceles que subvencionan la ineficiencia y la mala gestión, la gente deja de comprar y ocurre lo peor: los mercados se contraen y colapsan, los negocios e industrias cierran y millones de personas pierden sus empleos", indica Reagan en el vídeo.