Entre caimanes y panteras

La polémica cárcel Alligator Alcatraz quedaría vacía en unos días, asegura un alto funcionario del Gobierno de Trump

El contexto El director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias en el estado, Kevin Guthrie, sostuvo en un correo electrónico que el centro de detención migratoria "probablemente se quedaría sin personas".

Una mujer ondea la bandera de Estados Unidos a las puertas de 'Alligator Alcatraz'Una mujer ondea la bandera de Estados Unidos a las puertas de 'Alligator Alcatraz'Agencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La polémica y criticada cárcel de migrantes Alligator Alcatraz, que se encuentra en Florida (Estados Unidos), sería vaciada en los próximos días. Así lo aseguraba un alto funcionario del Gobierno de Donald Trump en un correo electrónico obtenido por The New York Times.

El director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias en el estado, Kevin Guthrie, sostuvo en este correo, escrito el viernes pasado, que el centro de detención migratoria "probablemente se quedaría sin personas en pocos días".

El mensaje habría sido enviado al rabino Mario Rojzmann, que solicitó permiso a las autoridades para poder visitar a los arrestados. Un día antes, la jueza Kathleen Williams del Distrito Sur anunciaba el plazo de 60 díaspara desmantelar el lugar.

Entre demandas y prohibiciones

Asimismo, prohibió que ingresaran más migrantes a esta área natural en la que existen 36 especies autóctonas amenazadas como panteras, cigüeñas, caimanes y cocodrilos. Los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, presentaron una demanda para exigir su cierre completo e inmediato.

En la orden que emitió la magistrada Williams, se prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el lugar. Por otra parte, impide "traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el lugar al momento de la orden".

Por su parte, la oficina del fiscal general de Florida, James Uthmeier, apeló la decisión de la jueza. Mientras, el republicano Ron DeSantis, el gobernador de Florida, dijo que las deportaciones continuarán desde el lugar. Este se inauguró el 3 de julio y se construyó en un aeropuerto que estaba abandonado en medio de los Everglades.

Desde el estado de Florida se han negado repetidamente a revelar cuántos detenidos hay en el centro. Es por ello que el correo electrónico de Guthrie podría adelantar que el centro no está operando a plena capacidad.

De su lado, el congresista demócrata por Florida Maxwell Frost sostuvo este miércoles a la prensa que encontró "muchas menos personas detenidas" en su segunda visita al controvertido centro que supuestamente tendría 2.000 camas disponibles. En paralelo, las autoridades estatales le informaron que había 336 presuntos inmigrantes indocumentados detenidos en las instalaciones, es decir, una cifra mucho menor que los casi 1.000 que reportó durante su última visita el pasado mes.