Contra la voluntad del Estado
Trump aprueba el envió de 300 soldados de la Guardia Nacional a Chicago y aumenta la tensión en sus calles
El contexto La ciudad de Illinois, uno de los grandes bastiones demócratas, es el nuevo objetivo del presidente. Antes fueron Los Ángeles y Washington, donde también se vivieron disturbios tras la decisión del republicano.

Resumen IA supervisado
Donald Trump ha autorizado el envío de 300 miembros de la Guardia Nacional a Chicago, desatando la ira del gobernador de Illinois, JB Pritzker, quien criticó duramente la medida y la forma en que fue comunicada. Pritzker, contrario a la política migratoria de Trump, destacó que la decisión es "indignante y antiamericana". La tensión en Illinois ha aumentado, especialmente tras un incidente en el centro migratorio de Broadview, donde agentes federales dispararon a una mujer. El senador Dick Durbin también condenó la medida, calificándola de "aterrorizar a las familias". Mientras tanto, en Portland, una jueza federal ha paralizado temporalmente la orden de Trump para desplegar la Guardia Nacional, lo que ha sido aplaudido por la gobernadora de Oregón, Tina Kotet. Trump considera la situación en Portland "anárquica" y ha calificado a los manifestantes de "agitadores profesionales".
* Resumen supervisado por periodistas.
Donald Trump ha autorizado el envío de 300 miembros de la Guardia Nacional a Chicago. Al estado de Illinois. A otro gran bastión demócrata como lo es, por ejemplo, Los Ángeles. Lo ha hecho mientras espera por Portland, mientras ya sabe que al menos hasta el 18 de octubre no va a poder desplegar a las fuerzas federales en la ciudad de Oregón. Lo ha hecho, otra vez, desatando la ira del gobernador del Estado en cuestión.
Porque JB Pritzker, gobernador de Illinois, ha cargado duramente contra la decisión de Trump y también por cómo se ha producido la comunicación. "El Departamento de Guerra de la Administración Trump me dio un ultimátum: llame a sus tropas o lo haremos nosotros", ha compartido Pritzker en redes.
"Es absolutamente indignante y antiamericano exigir a un gobernador que envíe tropas militares dentro de nuestras propias fronteras y contra nuestra voluntad. No hay necesidad, esto no hace grande a América", ha expresado.
Pritzker es una de las voces contrarias a esa cada vez más restrictiva política migratoria de Trump, algo que ha hecho escalar la tensión entre los oficiales de Inmigración y Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, y los que se enfrentan y manifiestan contra su presencia. En especial, por las "detenciones arbitrarias" a personas migrantes.
Porque todo ha subido en intensidad después de lo vivido en el centro migratorio de Broadview. Varios agentes federales dispararon contra una mujer, que luego se tuvo que ir por su cuenta a un hospital. Por ello, algunos fiscales federales han presentado cargos contra tres personas acusadas de obstruir a los agentes usando sus vehículos.
Algo que ha tenido una clara respuesta política en Illinois. El senador Dick Durbin ha criticado duramente la medida, asegurando que es una forma de "aterrorizar a las familias con redadas a medianoche y tropas militares en las calles", lo que considera es "un capítulo vergonzoso en la historia de la nación".
En Washington, Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, ha defendido la decisión de Trump, afirmando que el presidente "no hará la vista gorda ante la anarquía que asola las ciudades estadounidenses".
En las calles de Chicago, mientras, crece la tensión. Lo hace por lo sucedido en Broadview y por la autorización de Trump a desplegar a los soldados en la ciudad. Han sido varios los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los ciudadanos, en una serie de imágenes que recuerdan a las vistas en Los Ángeles.
Portland para a Trump
En unas que, de momento, no van a vivir en Portland. Porque la jueza federal Karin J. Immergut ha paralizado de forma temporal la orden de Trump de desplegar a la Guardia Nacional en la ciudad de Oregón, después de la demanda presentada por las autoridades estatales por la intención del presidente de militarizar la zona. La magistrada considera que las palabras del republicano sobre supuestos grupos violentos y rebeliones "carecen de sustento".
"Aceptar esos argumentos de los demandados significaría difuminar la línea entre poder civil y poder militar, en detrimento del orden constitucional", reza el auto de la jueza.
Decisión la suya que ha aplaudido Tina Kotet, gobernadora de Oregón: "La verdad ha prevalecido. El Tribunal Federal ha fallado a favor de Oregón para bloquear una intervención militar en Portland. Si bien es solo el primer paso, es uno en la dirección correcta".
Trump, por su parte, ha calificado la situación en Portland como "anárquica" por la presencia de "locos" que quieren quemar edificios, incluyendo sedes de organismos federales. Ha calificado a los manifestantes de "agitadores profesionales y anarquistas".
Ha sido la primera vez que Trump se ha referido de manera explícita al uso de la "fuerza total", a pesar de que no es la primera de las intervenciones que el presidente ha llevado o quiere llevar a cabo en una gran ciudad.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.