Tensión en EEUU

Golpe judicial a Trump: una jueza federal bloquea temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Portland

¿Qué ha pasado? El presidente quería desplegar a los soldados en la ciudad de Oregón, al igual que ha hecho en Los Ángeles y en Washington. La jueza dice que sus palabras sobre supuestos agitadores "carecen de sustento".

Donald TrumpDonald TrumpAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump ha sufrido un revés judicial. Un nuevo revés judicial. Esta vez, por la decisión de la jueza federal de distrito Karin J. Immergut en la que la magistrada ordena paralizar temporalmente el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de EEUU, como quería el presidente, después de la demanda presentada por las autoridades estatales contra él por su intención de militarizar la ciudad.

"Por las razones expuestas, este tribunal suspende temporalmente el memorando del 28 de septiembre de 2025, que ordena la federalización y el despliegue de los miembros de la Guardia Nacional de Oregón en Portland", cuenta el auto de la jueza.

Y es que Trump había ordenado el envío de fuerzas militares a Portland, autorizando además el uso de la "fuerza total" en el marco de su campaña para, según dice, recuperar la seguridad en las principales ciudades de Estados Unidos.

El Mando Norte de EEUU, con tal objetivo, anunció que iban a desplegar a unos 200 soldados en la ciudad para ejecutar "las actividades de protección militar" que Pete Hegseht, secretario de Defensa, considerase "necesarias para garantizar la protección y seguridad del personal y la propiedad federales".

Ahora, la sentencia emitida por la jueza impide que Trump lleve a cabo esta operación hasta, al menos, el 18 de octubre. Porque el plazo es de 14 días, pero existe la opción de que sea prorrogada.

"La verdad ha prevalecido. El Tribunal Federal ha fallado a favor de Oregón para bloquear una intervención militar en Portland. Si bien es solo el primer paso, es uno en la dirección correcta", ha expresado Tina Kotet, gobernadora del Estado situado en el noroeste del país.

También ha aplaudido la decisión de la jueza Dan Rayfield, fiscal general de Oregón, que realizó la solicitud de restricción temporal: "Trump debe demostrar una amenaza real basada en hechos reales si quiere desplegar a la Guardia Nacional en nuestras calles".

Para la jueza, el propio anuncio del envío de la tropas a Portland ha supuesto un aumento de las protestas violentas, del mismo modo que en su día pasó en Los Ángeles. Además, en su auto ha dejado claro que las palabras del presidente sobre grupos violentos y rebeliones "carecen de sustento".

"Aceptar esos argumentos de los demandados significaría difuminar la línea entre poder civil y poder militar, en detrimento del orden constitucional", reza el documento.

Trump habla de "locos anarquistas"

Trump, por su parte, ha calificado la situación en Portland como "anárquica" por la presencia de "locos" que quieren quemar edificios, incluyendo sedes de organismos federales. Ha calificado a los manifestantes de "agitadores profesionales y anarquistas".

Ha sido la primera vez que Trump se ha referido de manera explícita al uso de la "fuerza total", a pesar de que no es la primera de las intervenciones que el presidente ha llevado o quiere llevar a cabo en una gran ciudad. Los Ángeles y Washington ya saben cómo se las gasta la Guardia Nacional.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.