Se celebra el 12 de octubre

Trump anuncia que va a recuperar el Día de Colón y carga contra los demócratas y los activistas indígenas por querer "destruirlo"

El contexto
Esta fiesta se había puesto en cuestión por todo EEUU en el marco de las protestas del movimiento 'Black Lives Matter' en las que se critica el racismo sistemático. En muchas ciudades, se han retirado estatuas que honraban a figuras como la de Colón.

Donald Trump, presidente de EEUUDonald Trump, presidente de EEUUAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump ha confirmado en sus redes sociales que tiene la intención de recuperar el Día de Colón en Estados Unidos. Esta fiesta conmemora el 12 de octubre la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en 1492 y en los últimos años se ha rebautizado en el país como Día de los Pueblos Indígenas.

El presidente norteamericano, en sus palabras, ha cargado contra los demócratas por "los intentos de destruir el Día de Colón": "Voy a recuperarlo de entre las cenizas. Ellos han hecho todo lo posible para destruir a Cristóbal Colón y a su reputación, y a todos los italianos que tanto lo quieren".

Además, ha hablado de las acciones de los activistas indígenas y de denuncia del colonialismo: "Han derribado sus estatuas para imponer su postura 'progre' o, peor aún, nada en absoluto".

"Les alegrará saber ahora que va a volver con fuerza. ¡Por la presente, restablezco el Día de Colón con las mismas reglas, fechas y lugares en los que en las décadas anteriores!", ha concluido Trump en su mensaje en redes.

En los últimos años, por todo EEUU, se ha cuestionado el legado de los fundadores del país y otras figuras históricas como Colón en el marco de las protestas del movimiento 'Black lives matter' para criticar el racismo sistemático, revividas masivamente tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Minneapolis.

Así, ciudades estadounidenses han retirado estatuas y monumentos que honraban a figuras de los estados confederados y también estatuas de Cristóbal Colón o del conquistador español Juan de Oñate.

Cien días de Trump en la Casa Blanca

El republicano ha cumplido 100 días desde su segunda llegada a la presidencia de EEUU. En apenas tres meses, le ha dado tiempo a mandar a más de 200 migrantes a la cárcel de Bukele sin ningún tipo de juicio (a uno de ellos por error), y ha avisado incluso que podría enviar allí a algunos "criminales locales".

Y no solo eso, sino que también ha entrado en conflicto con varias universidades por sus políticas. Porque Trump, como política oficial, tan solo reconoce el género masculino y femenino y ha instado a estas instituciones a poner fin a la inclusión, la equidad y a la diversidad. Harvard se ha opuesto, y les ha retirado miles de millones de euros en fondos públicos. Con Columbia, esa medida funcionó.

Además, sus aranceles han supuesto una guerra comercial con China al ponerle al gigante asiático unas tasas del 145%. Ellos, lejos de amilanarse, han respondido haciendo lo mismo. Las Bolsas, al subir los impuestos a los productos de casi todos los países, en caída.

Su popularidad, en estos primeros cien días de mandato, es la más baja de un presidente del país desde hace 80 años. La próxima y vital cita, en la que se someterá a examen, los comicios de 2026 para los que los demócratas se están rearmando.