Eleva la presión
Trump amenaza con aranceles del 50% a la UE a partir del 1 de junio: "La negociación no va a ninguna parte"
Los detalles Trump insiste en que la Unión Europea se creó para "aprovecharse" de Estados Unidos y reprocha que es "muy difícil" tratar con Bruselas. El gravamen del 50%, matiza, no afectará a productos que se fabriquen en el país norteamericano.

Resumen IA supervisado
Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio, argumentando que las negociaciones comerciales actuales no están avanzando. En un mensaje en su red social, Truth, Trump acusa a la UE de crear barreras comerciales que han generado un déficit de más de 250.000 millones de dólares anuales con Estados Unidos. No obstante, ha advertido de que los productos europeos no tendrán arancel si se manufacturan en EEUU. En abril, Trump había pausado los aranceles por 90 días para facilitar las negociaciones, pero ahora retoma la presión. También ha amenazado a Apple con un arancel del 25% si no fabrica los iPhone en EEUU.
* Resumen supervisado por periodistas.
Donald Trump redobla la presión sobre la Unión Europea y amenaza con aranceles del 50% a sus productos a partir del 1 de junio. Lo hace en medio de unas negociaciones que, según el presidente de Estados Unidos, "no están yendo a ninguna parte".
Así lo ha advertido, al más puro estilo Trump, a través de un mensaje publicado este viernes en su red social, Truth, donde ha insistido en que la UE se creó "con el principal propósito de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio" y reprocha que ha sido "muy difícil" tratar con el club comunitario.
"Sus poderosas barreras comerciales, impuestos IVA, sanciones corporativas, barreras comerciales no monetarias, manipulaciones monetarias, demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses y más han llevado a un déficit comercial con EEUU de más de 250.000.000 dólares al año", sostiene Trump, que asevera que es "una cifra totalmente inaceptable".
"¡Nuestras negociaciones con ellos no están yendo a ninguna parte!", clama el mandatario republicano, que asevera que por eso recomendará un gravamen del 50% a los productos europeos a partir del próximo 1 de junio, en poco más de una semana. Aunque hay un matiz: "No hay arancel si el producto se construye o manufactura en Estados Unidos", puntualiza el mensaje de Trump.
Impacto inmediato en los parqués
El pasado mes de abril, Trump pausó durante 90 días sus aranceles mal llamados "recíprocos", ante lo que la Unión Europea paralizó también sus contramedidas por el mismo periodo para dar una oportunidad a las negociaciones. Ese plazo para negociar un arreglo arancelario expiraba en julio, con lo que el arancel del 50% que ahora ha anunciado Trump entraría en vigor un mes antes de que concluya.
Aunque ambas partes estaban inmersas en esas conversaciones, hace dos semanas Bruselas endurecía su postura ante Trump, dando el primer paso para denunciar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y abriendo una consulta sobre una segunda ronda de represalias contra los productos estadounidenses. La Comisión Europea, no obstante, insistía en que la prioridad seguía siendo un acuerdo negociado.
Ahora, el impacto en las bolsas europeas ha sido inmediato: aunque estaban tranquilas y cotizando prácticamente en plano, se han dado la vuelta en cuestión de minutos ante el anuncio de Trump. En el caso del IBEX 35, que estaba cayendo apenas un 0,16%, ha pasado a caer un 2,7%, especialmente la banca, con fuertes caídas por encima del 3%. Mismo comportamiento que hemos visto en el resto de bolsas europeas, particularmente en la de Milán, que ha experimentado una caída superior al 3%.
Amenaza a Apple
No es la única amenaza que Trump ha soltado este viernes a través de esta plataforma. En otro mensaje, publicado minutos antes, ha señalado que "hace mucho tiempo" avisó a Tim Cook, CEO de Apple, que los iPhone que se venden en Estados Unidos deben fabricarse en el país norteamericano, "no en India ni ningún otro lugar". De lo contrario, advierte el presidente, Apple tendrá que pagar un arancel de "al menos el 25%".