¡Habemus papam!

El cardenal Robert Prevost se convierte en el papa León XIV

Guerra comercial

La UE lleva a EEUU ante la OMC y ultima una segunda ronda de represalias por los aranceles de Trump

¿Por qué es importante?
Bruselas endurece su postura frente a la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, aunque insiste en que la prioridad es una solución negociada.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una imagen de archivoLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una imagen de archivoREUTERS/Yves Herman
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La paciencia se le agota a Bruselas ante la guerra arancelaria de Trump, que ha decidido emprender un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los Estados Unidos de Donald Trump. Así lo ha anunciado este jueves el Ejecutivo comunitario, que a su vez ultima su propuesta para una segunda ronda de represalias que gravaría productos estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros de no haber acuerdo comerical que elimine los aranceles, extendiendo amenaza a vehículos o aviones de ese país, entre otros.

La Comisión Europea, no obstante, insiste en que la prioridad sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump, que evite activar tanto esta segunda ronda de contramedidas como la primera tanda, adoptada en respuesta a las tarifas estadounidenses sobre el acero y el aluminio, que pausó durante 90 días en abril como gesto de voluntad de acuerdo, después de que el republicano pausara sus propios aranceles mal llamados 'recíprocos'. Para Bruselas, esta pausa no está siriviendo para nada.

Denuncia ante la OMC

La formalización de la demanda ante la OMC llevará aún "algunas semanas", según fuentes comunitarias citadas por Europa Press. El primer paso del proceso será solicitar ante el órgano multilateral la apertura de consultas con EEUU y se dará sin esperar a que expire esa 'tregua' que mantiene paralizada la primera tanda de aranceles europeos. "Hoy lo anunciamos y es algo que vamos a hacer en las próximas semanas", indican a este respecto fuentes comunitarias consultadas por Efe.

Una vez que Bruselas presente formalmente su solicitud de consultas a la OMC, ambas partes tendrán un plazo de hasta dos meses para encontrar una solución de mutuo acuerdo. Si las conversaciones fracasan, la UE podrá solicitar la creación de un panel que evaluará el fondo del asunto. Europa cree que los aranceles de EEUU "violan flagrantemente las normas fundamentales de la OMC" y quiere "reafirmar que las normas acordadas internacionalmente son importantes y no pueden ser incumplidas unilateralmente".

Segunda ronda de contramedidas

Paralelamente, la Comisión Europea ha abierto este jueves una consulta pública sobre una nueva lista de productos estadounidenses, por valor de 95.000 millones de euros, a los que también podría imponer aranceles si fracasan las negociacionessobre la guerra comercial con Washington. Una consulta que estará abierta hasta el 10 de junio.

En esta ocasión, esos gravámenes sí incluirían artículos como el bourbon, de acuerdo con Efe. La UE, de acuerdo con la misma agencia, también va a consultar sobre la posibilidad de restringir determinadas exportaciones al país norteamericano de chatarra de acero y productos químicos por un valor de 4.400 millones de euros.

Esta nueva ronda de represalias busca responder tanto a los aranceles universales de Trump como a los que Estados Unidos impone a las importaciones de coches y sus piezas con origen en la UE. Los servicios digitales no forman parte de los sectores golpeados, apuntan fuentes consultadas por Europea Press, aunque esta opción "sigue sobre la mesa" si persiste la guerra arancelaria.

Negociaciones con EEUU

Bruselas está dispuesta a contemplar estas nuevas medidas si las negociaciones "no desembocan en un resultado mutuamente beneficioso y en la supresión de los aranceles estadounidenses", pero "sigue plenamente comprometida con la búsqueda de resultados negociados".

"Creemos que pueden alcanzarse buenos acuerdos en beneficio de los consumidores y las empresas de ambos lados del Atlántico", ha afirmado la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, en un comunicado citado por Efe. Europa, agrega no obstante, sigue preparándose para todas las posibilidades. La consulta abierta ahora, defiende, "ayudará a orientarnos en este trabajo necesario".