Hay 16 muertos y 23 heridos

La tragedia del funicular de Portugal pudo ser todavía mayor: un segundo aparato salió en dirección opuesta pero consiguió ser retenido

¿Qué están diciendo? Abel viajaba en el funicular opuesto cuando se produjo el accidente: "Cuando vi bajar el otro, le grité a mi esposa: '¡Vamos a morir todos!'", recuerda el testigo y superviviente.

Funicular Lisboa

En el lugar exacto donde se produjo el accidente del funicular de Lisboa, que dejó 16 muertos y 23 heridos, hay ahora flores, globos, velas y fotos. La calle continúa cerrada y la gente se acerca para llevar muestras de afecto.

Eran las 18:00 horas cuando los servicios de emergencias recibieron el aviso de la tragedia. El funicular de Gloria hacía su recorrido rutinario: de la Plaza de los Restauradores al Barrio Alto de la capital, una travesía de unos 260 metros con una inclinación del 18%. Sin embargo, en un momento dado, los frenos del aparato fallaron por causas que todavía se desconocen.

La última revisión que se hizo fue en el 2022, año en el que se privatiza lo que antes era un servicio público. Además, cabe destacar que pudo ser una tragedia mayor, ya que un segundo funicular salía en esos momentos en la otra dirección pero, por suerte, pudo volver y fue retenido con una red.

Abel viajaba en el funicular opuesto cuando se produjo el accidente: "Cuando vi bajar el otro funicular, le grité a mi esposa: '¡Vamos a morir todos!'", recuerda el testigo y superviviente de la tragedia.

De entre los 23 heridos de 10 nacionalidades diferentes hay dos españoles que eran dados de alta el mismo día del accidente. Luis Montenegro, primer ministro de Portugal, se ha referido al suceso como "una de las mayores tragedias humanas de nuestra historia reciente". Es ya la segunda mayor tragedia en un funicular de Europa.