Alerta de tsunami

Chile desactiva la alerta de evacuación en Magallanes, pero mantiene el peligro de tsunami tras el terremoto de magnitud 7,5

Los detalles
El sismo activó la alerta de tsunami para todo el litoral costero durante unas horas, aunque finalmente se acabó desestimando. Lo que sí se ha solicitado es la evacuación del litoral costero de la Región de Magallanes y piden precaución en la zona de playa del Territorio Antártico Chileno.

Alerta de tsunami en Chile después de registrarse un terremoto de magnitud 7,5 Alerta de tsunami en Chile después de registrarse un terremoto de magnitud 7,5 USGS
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ha sacudido la región de Magallanes, en el extremo austral de Chile, en la mañana de este viernes. Este ha sido sucedido por una fuerte réplica de 6,1, que ha vuelto a hacer temblar las regiones afectadas.

Ambos movimientos han provocado que se active la alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno; y que se evacúe el literal costero de Magallanes. Una alerta que se ha desactivado en la región de la Antártida, pero que persiste en el resto de zonas costeras, tal y como ha declarado a la prensa la directora el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López.

"Según la evaluación realizada, se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami, digamos, en el territorio Chileno Antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, que es lo que vamos a seguir monitoreando ahora", ha informado la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López.

"Se mantiene el estado de precaución, lo que significa que existe aún la amenaza de tsunami, pero solo en la zona de playa y la Costanera de toda la región de Magallanes", ha agregado. "Eso hasta que tengamos una nueva actualización del SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile), actualizaciones que vamos a seguir haciendo cada 1 hora conforme al monitoreo que hace el servicio", ha subrayado.

En la zona de la Antártida se desactivo después de que el aumento del oleaje fuera mínimo. De acuerdo con la responsable, se produjo un aumento efectivo del nivel del mar en las bases Prat y Ucraniana, en la Antártida, de seis y 23 centímetros respectivamente, los que se considera "un tsunami instrumental. Por lo tanto, el arribo del tsunami al territorio Antártico ya llegó y se registró con esos niveles", ha explicado.

Aún así, instó a la población de Magallanes a no "acercarse a la zona de playa, ni a la costanera", ni a detenerse en estas áreas si es que transita en vehículo, por precaución.

¿Dónde se ha registrado?

Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se ha registrado a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros.

Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) ha activado la alerta de tsunami. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha solicitado evacuar el litoral costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.

"Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades", ha publicado el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas, que ha interrumpido su agenda inmediatamente después de que se produjera el sismo.

En su mensaje, Boric ha informado de que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional, como el nacional, "están comenzando" sus labores de coordinación, y que "todos los recursos del Estado están a disposición" para atender la emergencia.

El mandatario chileno se ha desplazado a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia desatada por el terremoto.

Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.

"Tranquilidad" en Argentina

La ubicación del epicentro ha generado también preocupación en el sur de Argentina, si bien la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha recalcado en declaraciones a 'Clarín' que "la situación es de tranquilidad". En este sentido, ha descartado avisos específicos para Ushuaia por posible tsunami.

Bullrich ha confirmado que las autoridades argentinas están en contacto con las chilenas y ha matizado que las medidas adoptadas son todas "preventivas", después de que los medios locales hayan informado de evacuaciones de algunas poblaciones de la conocida como Tierra de Fuego.