En su Acuerdo de Asociación
Sanciones tibias y a destiempo: la UE y su 'medio castigo' a Israel por la masacre en Gaza
El contexto Bruselas acordó este miércoles suspender algunas disposiciones del Acuerdo de Asociación con el país hebreo, pero no romperá todas las relaciones comerciales que mantienen.

Resumen IA supervisado
La Comisión Europea ha propuesto suspender algunas disposiciones del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, aunque no romperá todas las relaciones comerciales. Estas sanciones, que deben ser aprobadas por los Estados miembros, podrían costarle a Israel 227 millones de euros en aranceles. Sin embargo, la decisión final requiere una mayoría cualificada, lo que no es seguro debido a la posible reticencia de algunos países como Alemania. A pesar de la gravedad del conflicto en Gaza, las medidas de la UE son limitadas, congelando solo 20 millones de euros en programas de cooperación.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Comisión Europea ha acordado su propuesta para suspender algunas disposiciones del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, pero no romperá todas las relaciones comerciales. Unas sanciones que, además, tendrán que ser aprobadas por los Estados miembros.
Ahora bien, algo no cuadra cuando las sanciones de Bruselas a Israel necesitan aclaración. Como si el genocidio en Gaza no fuera ya terriblemente desgarrador. "Y quiero ser muy clara: el objetivo no es castigar a Israel", aseveraba este miércoles Kaja Kallas, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.
Por si fuera poco, el comisario europeo de Comercio, Maros Seferovic, directamente admitió actuar contra Israel supone incomodidad: "Lamentamos tener que tomar esta medida".
La suspensión parcial del acuerdo comercial con Netanyahu le costaría a Israel 227 millones de euros en aranceles, dejando de ser así un socio preferente. Ahora bien, Von der Leyen ha pasado la patata caliente a los Estados miembros. Para ratificar la medida, se necesita mayoría cualificada, es decir, el sí de 15 de los 27 y que representen además el 65% de la población europea.
Algo que no es tan seguro de que ocurra. "El Gobierno alemán sigue alineado con Tel Aviv. Eso puede hacer que otros, a la sombra de Alemania, se muestren también reticentes a dar el paso", explica Jesús Núñez, coodirector del IECAH.
La tibieza con Israel queda patente con Eurovisión. Bruselas no promoverá su expulsión del festival. "Creo que es errónea y no la propondremos", decía Kallas al respecto.
Al final, el balance inmediato de las sanciones a Israel se materializan en congelar 20 millones de euros en programas de cooperación. Un castigo limitado que nada tiene que ver con la unanimidad contra Putin en la guerra con Ucrania