Destaca sus valores
Sánchez traslada su pésame por la muerte del papa Francisco: "Siempre supe que estaba ante un amigo de España"
¿Qué ha dicho? El jefe del Ejecutivo español ha hecho hincapié en que el pontífice fue "un líder que abogó por la lucha contra la pobreza, por una mirada humanista del fenómeno de la migración, por la mitigación y la adaptación al cambio climático o contra la intolerancia cuando más falta hacia".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha traslado este martes su pésame por la muerte del papa Francisco, quien ha muerto este lunes a los 88 años tras sufrir un ictus.
Antes de comenzar a explicar el nuevo paquete de medidas para acercarse al 2% de gasto en defensa, Sánchez ha querido iniciar su comparecencia trasladando unas palabras de recuerdo y "de afecto" por el papa Francisco.
"A lo largo de estos años he tenido la ocasión de conversar con él. Siempre supe que estaba ante un amigo de España y un referente moral y espiritual para millones de personas", ha indicado Sánchez.
De esta manera, el jefe del Ejecutivo español ha hecho hincapié en que el pontífice fue "un líder que abogó por la lucha contra la pobreza, por una mirada humanista del fenómeno de la migración, por la mitigación y la adaptación al cambio climático o contra la intolerancia cuando más falta hacia".
Lo cierto es que la muerte del papa Francisco ha dejado un legado progresista en El Vaticano. Bergoglio intentó dar un impulso de modernidad a la Iglesia católica, lo que ha conseguido que gran parte de la izquierda se siente representada por él.
Sus discursos han sido muy celebrados durante estos 12 años de papado. El papa exigió un mayor respeto por el planeta y hasta le dedicó una encíclica a la lucha contra el cambio climático, sobre el que solía sostener que arruina poblaciones y obliga a migrar.
Ante esto, Sánchez, quien ha alabado los valores que tenía el papa, ha asegurado que está "convencido de que el mundo va a echar de menos su valor y su mensaje". "Desde España honraremos su figura", ha añadido.