Una nueva crisis
Portugal convoca elecciones anticipadas para el 18 de mayo tras perder el Gobierno la cuestión de confianza
El contexto La decisión del presidente Marcelo Rebelo de Sousa llega tras la derrota del gobierno de Luis Montenegro en el parlamento, dejando al país ante su tercera elección en tres años y un escenario político incierto.

Resumen IA supervisado
Portugal celebrará elecciones parlamentarias anticipadas el 18 de mayo, tras la pérdida de una moción de confianza por el gobierno minoritario de centroderecha. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa anunció la disolución del parlamento después de consultar con partidos políticos y su Consejo de Estado. La crisis se desató por una moción de confianza del primer ministro Luis Montenegro.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha anunciado este jueves la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas para el próximo 18 de mayo, en un intento por restaurar la "estabilidad" del país. La decisión se produce tras la caída del Gobierno del primer ministro Luís Montenegro, del centroderecha, quien sufrió un revés parlamentario luego de la revelación de un escándalo de posibles conflictos de interés.
En un discurso pronunciado en el Palácio de Belém, sede de la Presidencia, Rebelo de Sousa subrayó que es "el primer interesado en la estabilidad" del país y justificó la disolución del Parlamento por la necesidad de resolver un escenario de creciente desconfianza. La fecha de los comicios fue seleccionada tras consultas con la mayoría de los partidos políticos y marca las terceras elecciones en solo cuatro años, una situación "inesperada y no deseada", según el presidente.
La crisis estalló después de que el Parlamento rechazara el martes una moción de confianza al Ejecutivo, lo que llevó a la caída del Gobierno de Montenegro. El escándalo involucró la existencia de una empresa familiar, Spinumviva, que según informes habría recibido pagos de empresas vinculadas al grupo hotelero y de casinos Solverde, con el que Montenegro estuvo relacionado en el pasado.
Rebelo de Sousa destacó que este enfrentamiento no es solo un choque político, sino "un juicio ético y moral sobre la confiabilidad" del primer ministro. "No se puede confiar y desconfiar al mismo tiempo de una persona", indicó el presidente. Según el mandatario, el "panorama" que enfrenta Portugal es un "choque ético" sin precedentes, lo que ha llevado a la necesidad de nuevas elecciones.
A pesar de la crisis, Rebelo de Sousa aseguró que el debate electoral debe centrarse en cuestiones clave como la economía, el empleo, el control de la inflación, las desigualdades sociales y la educación, y no solo en los aspectos negativos del actual escándalo. Además, instó a los partidos a llevar adelante una campaña electoral "digna, elevada y respetuosa" que fortalezca la democracia.
La situación ha sido un tema de gran discusión tanto en el Consejo de Estado como entre los partidos políticos, quienes, con excepción de uno, se han mostrado unánimemente a favor de celebrar estas elecciones para dar paso a un nuevo Gobierno.
Portugal se enfrenta ahora a un panorama político incierto, donde la confianza pública en sus líderes está gravemente comprometida, lo que podría tener implicaciones duraderas en el futuro político del país. Las encuestas recientes reflejan un escenario incierto: los socialistas, principal partido opositor, aventajan ligeramente a la coalición liderada por Montenegro, pero la mayoría de los sondeos los sitúa en un empate técnico con aproximadamente el 30% de apoyo.