Justicia histórica en Francia

Nicolás Sarkozy entrará en prisión el próximo martes 21 de octubre por el caso de la financiación libia de su campaña

El contexto El expresidente francés, que gobernó entre 2007 y 2012, deberá cumplir cinco años de cárcel en La Santé pese a haber apelado la sentencia, convirtiéndose en el primer jefe de Estado francés en ingresar en prisión.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy se baja de un vehículo camino a su domicilio tras hablar con la fiscalía sobre el inicio de su condena.El expresidente francés Nicolas Sarkozy se baja de un vehículo camino a su domicilio tras hablar con la fiscalía sobre el inicio de su condena.Julien De Rosa/AFP/dpa

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia entre 2007 y 2012, está a solo días de perder su libertad. Este martes 21 de octubre ingresará en la prisión parisina de La Santé para cumplir la condena de cinco años dictada en su contra por el caso de financiación libia de su campaña presidencial de 2007, según han confirmado fuentes judiciales a varios medios franceses. Con ello, se convertirá en el primer exjefe de Estado francés que pisa la cárcel.

Este lunes, Sarkozy acudió a la Fiscalía Nacional Financiera para conocer oficialmente la fecha y el lugar de su encarcelamiento. Salió media hora después, sin hacer declaraciones, al igual que sus abogados, quienes habían intentado posponer la imagen histórica y delicada de un expresidente entrando en prisión.

El tribunal de París lo condenó por conspiración para delinquir al permitir que sus colaboradores buscaran dinero del régimen de Muamar el Gadafi. Pese a haber apelado la sentencia, los jueces decidieron que la pena se cumpla de manera inmediata, citando la "excepcional gravedad de los actos" cometidos por un líder político que aspiraba al máximo cargo del país.

La cárcel de La Santé, uno de los dos centros adaptados para presos de alto perfil en la región parisina, cuenta con celdas individuales y un régimen de aislamiento que, según los medios franceses, es donde se alojará Sarkozy. Solo existe otra prisión similar en Fleury-Mérogis, a unos 20 kilómetros de la capital.

La medida ha generado polémica. Sarkozy y varios políticos de derecha y extrema derecha, incluida Marine Le Pen, han criticado que se ejecute la pena a pesar de la apelación, considerando que se vulneran sus derechos. Además, la presidenta del tribunal recibió amenazas en redes sociales tras el fallo, y se han abierto investigaciones por estos ataques.

El caso tiene raíces profundas: entre 2005 y 2007, cuando Sarkozy era ministro del Interior, se comprobó que maniobró a través de sus allegados para obtener apoyo financiero del régimen libio. Aunque el tribunal constató que llegaron fondos desde Libia, no se pudo probar que fueran destinados directamente a su campaña, por lo que fue absuelto de corrupción pasiva y desvío de fondos.

Este no es el primer golpe judicial para Sarkozy: en diciembre de 2024 fue condenado a tres años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias en el "caso de las escuchas", cumpliendo un año bajo arresto domiciliario con brazalete electrónico. Ahora, con 70 años, encara una nueva etapa que marcará un hito en la historia política francesa.

A pesar de todo, Sarkozy mantiene la frente en alto. Hace días publicó un mensaje en vídeo asegurando que "no se va a rendir" y que luchará porque "la verdad y la inocencia deben triunfar". La semana pasada se despidió de más de un centenar de amigos y excolaboradores con un breve discurso: "El fin de esta historia no está aún escrito… En unos días, cuando se consume el escándalo, necesitaré vuestra indignación".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.