Nueva condena
Nicolas Sarkozy, declarado culpable de asociación de malhechores en el juicio por la financiación libia de su campaña
La otra cara El expresidente francés ha sido absuelto del resto de cargos que le imputaban: corrupción pasiva, financiación ilegal y encubrimiento de malversación de fondos públicos.

Resumen IA supervisado
Un tribunal de París ha declarado culpable al expresidente francés Nicolas Sarkozy de asociación de malhechores en un caso relacionado con la financiación de su campaña de 2007 por parte del dictador libio Muamar el Gadafi. Aunque Sarkozy ha sido absuelto de otros cargos, como corrupción pasiva y financiación ilegal de campaña, la Fiscalía había solicitado siete años de cárcel, inhabilitación y una multa de 300.000 euros. Otros implicados, como Éric Woerth, han sido absueltos, mientras que Claude Guéant ha sido condenado por varios delitos. Sarkozy ya enfrenta otra condena por corrupción y tráfico de influencias.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un tribunal de París ha declarado culpable de asociación de malhechores al expresidente francés Nicolas Sarkozy en el juicio donde se le acusaba de recibir millones de euros en financiación ilegal del dictador libio Muamar el Gadafi para su campaña presidencial de 2007, que le llevó por primera vez al Elíseo. Aunque también estaba acusado de encubrimiento de malversación de fondos públicos, corrupción pasiva y financiación ilegal de campaña, el exmandatario ha sido absuelto del resto de cargos.
Se le acusaba de suscribir un acuerdo con Gadafi en 2005, cuando era ministro, por el que su campaña se benefició de la entrega de 50 millones de euros procedentes de Libia a cambio de apoyar internacionalmente al régimen libio. La Fiscalía pedía siete años de cárcel, cinco de inhabilitación y 300.000 euros de multa para el expresidente, al que consideraba el cerebro de una trama que también ha llevado al banquillo a los exministros Éric Woerth, Brice Hortefeux y Claude Guéant.
Woerth, extesorero de la campaña, ha salido absuelto, mientras que para Guéant, exdirector de la misma, sí se han confirmado varios delitos, entre ellos corrupción pasiva, falsificación y tráfico de influencias. Hortefeux, por su parte, ha sido condenado por el mismo cargo de asociación de malhechores que Sarkozy.
No es el único frente judicial abierto que tiene el exmandatario galo, de 70 años, sobre quien ya pesa una condena en firme por corrupción y tráfico de influencias que le obliga a llevar una pulsera electrónica para evitar la cárcel.