Interceptan la Flotilla

Más de diez soldados armados para interceptar un bote de la Flotilla: "¿Puedes poner las putas manos en alto?"

El contexto Poco antes de las 20:00 horas de este miércoles, los barcos israelíes interceptaban a las primeras embarcaciones de la Flotilla valiéndose de cañones de agua y de las amenazas de sus armas. Los activistas permanecieron sentados, con sus chalecos puestos y los brazos en alto.

Miembros de las fuerzas israelíes interceptan a uno de los barcos de la flotilla de Gaza
Escucha esta noticia
0:00/0:00

19:30 horas de la tarde. Los integrantes del Alma, el velero que lidera la Flotilla, se preparan para el abordaje cuando se encuentran a unos 130km de la costa de Gaza. Una de las integrantes de la embarcación, Arlin Medrano, relató cómo fueron notificados de que tenían a 12 barcos militares israelíes "viniendo" hacia ellos.

Pocos minutos después, la unidad de asalto naval rodeó las embarcaciones y les instó a dar la vuelta. El activista Thiago Ávila intentaba convencer a los israelíes, afirmando que la Flotilla es "una misión humanitaria solidaria y no violenta para romper el bloqueo ilegal" de ayuda humanitaria para la población de la Franja.

La actitud de los integrantes de la Flotilla ha sido pacífica en todo momento, permaneciendo sentados y con los brazos en alto. El periodista y colaborador de laSexta Néstor Prieto, a bordo de la flotilla, llegó a contar que tiraron al mar los cuchillos y objetos que pudiesen considerarse armas. Lo hizo en directo minutos antes de ser detenido.

"Usted asume la responsabilidad de sus actos"

Pese a esta actitud pacífica, las fuerzas de Israel abordaron las embarcaciones con cañones de agua, asaltando los barcos con sus pistolas en alto. "¿Puedes poner las putas manos en alto?", preguntaba uno de los agentes israelíes a los integrantes de la flotilla.

Israel publicaba poco después la llamada que había realizado la Armada a los barcos, en la que instaban a los barcos a "dirigirse al puerto de Ashdod", donde la ayuda sería "enviada a la Franja de Gaza". No obstante, ese mensaje sonaba más amenazante en sus móviles: "Están entrando en una zona de guerra activa. Usted asume toda la responsabilidad de sus actos".

Un despliegue militar en el que vemos a más de diez soldados para interceptar un bote. En redes sociales, el ministro de Exteriores hacía gala de la detención de la activista Greta Thunberg, no sin cierta burla, comentando que "Greta y sus amigos" estaban a salvo.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.