En el desierto del Néguev

La prisión de Ktzi'ot, la cárcel a la que Israel enviará a los activistas de la Flotilla antes de ser deportados

Es la instalación penitenciaria de mayor tamaño de Israel. Se encuentra en el desierto del Néguev y con una superficie de 400.000 metros cuadrados, alberga, entre otros, a detenidos en espera de juicio.

La prisión de Ktzi'ot, la cárcel a la que Israel enviará a los activistas de la Flotilla antes de ser deportadosLa prisión de Ktzi'ot, la cárcel a la que Israel enviará a los activistas de la Flotilla antes de ser deportadosGobierno de Israel

Israel ha interceptado la Flotilla que salió de Barcelona hace más de un mes y cuyo objetivo era, única y exclusivamente, entregar ayuda humanitaria en Gaza. Desde la tarde del 1 de octubre y a lo largo de la madrugada y mañana del 2 de octubre, día de Yom Kipur (el Día del Perdón, la Expiación y el Arrepentimiento de Corazón, una jornada sagrada para los judíos, decenas de activistas de todo el mundo han sido arrestados por una unidad de élite del Ejército israelí y, en sus embarcaciones, trasladados a suelo israelí. Ahora, han de esperar a su deportación a Europa, según ha explicado el propio Ministerio de Exteriores del país hebreo.

Los activistas detenidos han entrado en Israel a través del puerto de Asdod, según ha explicado a la agencia Reuters el director del grupo de Derechos Humanos Adalah, Suhad Bishara. Desde allí, serán trasladados a la cárcel de Ktzi'ot, antes de ser deportados; y ya allí, contarán con asesoramiento legal de este grupo. "Nuestra principal preocupación en este punto es, por supuesto, su bienestar y su estado de salud. Y asegurarnos de que todos reciben asesoramiento legal antes de las audiencias, durante las mismas, en el Tribunal de Inmigración y mientras estén en una prisión israelí", ha señalado.

La prisión de Ktzi'ot es la instalación más grande del servicio penitenciario de Israel: cuenta con más de 400.000 metros cuadrados, distribuidos en tres complejos y con 28 pabellones de detención. Levantado en el desierto del Néguev, cerca de la frontera con Egipto, este centro está rodeados por alambradas de púas, perreras y numerosas torres de vigilancia. Es una de las cárceles de máxima seguridad del país. Por norma general, Ktzi'ot no alberga detenidos por cuestiones migratorias, aunque sí suelen ser enviados aquí detenidos en espera de juicio y otros detenidos "administrativos".

Se trata de una cárcel que fue construida en 1988, después de la primera Intifada, y aunque se cerró en 1996 en virtud de los Acuerdos de Oslo, se reabrió en 2002 para, cuatro años después, pasar de estar controlada por la Policía militar al Servicio Penitenciario de Israel. El experto israelí en derecho internacional de la Universidad Sciences Po de París Omer Shatz asegura que se trata de una prisión conocida por sus duras condiciones, según la agencia Reuters.

De hecho, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, quien recientemente fue sancionado por cinco países por incitar a la violencia contra Palestina y cuya entrada en España tiene prohibida, propuso que los integrantes de la Flotilla sean sometidos a detención prolongada. Desde Adalah, el grupo de Derechos Humanos que asesora legalmente a los detenidos de la Flotilla, temen que puedan ser tratados "con mayor dureza" que los arrestados en flotillas interceptadas anteriores.