Guerra Rusia - Ucrania

Salen a la luz declaraciones inéditas de Putin: "Una invasión exitosa a Ucrania conllevará una paz sostenible y duradera"

¿Qué ha dicho?
El presidente ruso, en unas palabras nunca vistas del documental por sus 25 años en el Kremlin, considera innegociable en, dice, considera innegociable perder los derechos sobre los territorios ucranianos donde la población considera Rusia "como su patria".

Vladímir Putin, presidente de RusiaVladímir Putin, presidente de RusiaAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Nuevo extracto nunca antes emitido del documental acerca de los 25 años de Vladímir Putin al frente del Kremlin. El presidente de Rusia, en palabras para el periodista Pavel Zarubin, ha afirmado que si la invasión a Ucrania termina de forma exitosa inmediatamente conllevará a la declaración de una "paz sostenible y duradera", y garantizará así la seguridad de su país.

"Tenemos la fuerza y los recursos suficientes para llevar lo iniciado en 2022 a su conclusión lógica. El resultado será el que Rusia necesita, que es la eliminación de las causas de esta crisis, la creación de las condiciones para una paz sostenible a largo plazo y la garantía de la seguridad del Estado ruso", afirma Putin.

E insiste en preservar, como una cuestión innegociable, los derechos de las personas fuera de Rusia que "consideran el ruso como su lengua materna" y ven en el país que él preside "como su patria".

Es parte, hasta ahora nunca emitida, del documental grabado con motivo de los 25 años de Putin al mando de Rusia, antes de las reuniones en Estambul entre Rusia y Ucrania en el primer encuentro directo entre ambos países desde 2022. Fue a tres bandas, con los turcos ejerciendo de mediadores, y que terminó con el acuerdo de intercambio de prisioneros, de 2.000 prisioneros, entre ambos Estados.

El Kremlin ve posible un Putin - Zelenski

Además, lo ocurrido ha servido como punto de partida para un futuro en el que los rusos no descartan incluso una reunión entre Putin y Zelenski. Entre los dos presidentes. Eso sí, antes, según afirman en el Kremlin, tiene que haber ciertos "acuerdos".

Acuerdos, o una serie de condiciones, que ambos países se van a entregar, como ha confirmado Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin: "La parte rusa preparará su lista y la entregará, y la intercambiará con la parte ucraniana".

Todo, según dicen, "a puerta cerrada". Sin que ellos vayan a comentar nada y con Donald Trump, presidente de EEUU, más que pendiente de todo lo que sucede. Una vez terminada su gira por varios países árabes, el republicano ha cargado contra Zelenski para confirmar posteriormente, conocido ya la opción de un posible cara a cara entre Putin y Zelenski, que va a telefonear a los dos.

Trump llamará a Putin y a Zelenski

"En la llamada con Putin diré que se detenga este baño de sangre, en el que cada semana mueren más de 5.000 soldados rusos y ucranianos", ha expresado en 'Truth Social', donde también ha indicado que, una vez concluida dicha conversación, hablará también con Zelenski y con varios miembros de la OTAN.

No estuvo Trump en Estambul, al igual que tampoco estuvieron Putin y Zelenski, que voló a Ankara para reunirse con Erdogan y volver a Ucrania. En su lugar, la delegación de EEUU estuvo liderada por Marco Rubio, quien está en el Vaticano en la misa de comienzo de pontificado de León XIV junto a JD Vance.

Es la primera vez, además, que el vicepresidente de EEUU y Zelenski se ven las caras desde esa visita a Washington del ucraniano, en una recepción en la Casa Blanca más bien polémica con Trump y con Vance, entre muchos otros, presente.