Lo sienten como uno de los suyos
León XIV, el papa estadounidense que en Perú consideran más peruano que el ceviche: lleva más de media vida allí
El contexto Los peruanos sienten a León XIV como uno de los suyos. Llegó como misionero y su labor allí no se ha limitado a evangelizar, sino que se ha arremangado cuando se lo han pedido y se ha metido en el barro, en todos los sentidos.

En Perú, tienen claro que el nuevo papa es uno de ellos. Allí no es León XIV, sino el papa Roberto. No podría ser de otra manera, teniendo en cuenta que ha pasado más de media vida en Perú. Llegó allí como misionero agustino en 1985, y siempre ha estado pegado a la comunidad, levantando iglesias y forjando vínculos para toda la vida.
Mildred es hija de uno de los monaguillos de Prevost, quien la llamó así precisamente por él. "Decidí ponerle el nombre de su mamá, que había fallecido", cuenta Héctor, amigo de Robert Francis Prevost. Desde entonces, es familia: "Se siente como un padrino de verdad porque siempre te acompaña", expresa al respecto Mildred, ahijada de Prevost.
León XIV se metió literalmente en el barro en Perú para atender a damnificados por inundaciones, y solicitó a Fujimori una disculpa por sus crímenes contra la humanidad. Además, en el país, muestran su DNI peruano y fotos del nuevo papa para defender que es, dicen, más peruano que el ceviche, su plato típico, y sueñan con que el próximo Papamóvil sea un mototaxi de tres ruedas como los que pueblan las calles peruanas.
El nuevo papa es progresista, aperturista y contrario a las políticas xenófobas de Donald Trump. Así es Robert Francis Prevost, quien desde este jueves es el papa León XIV. Su nombramiento supone una apuesta por la continuidad de las reformas llevadas a cabo por Francisco y por la inclusión en la Iglesia de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Prevost es reconocido en el seno de la iglesia por su discreción y su capacidad de escucha. De hecho, en su primer discurso como pontífice, el número 267 de la historia de la Iglesia católica, reivindicó el legado de Francisco y anunció su intención de tender puentes y fomentar el diálogo: "Ayudaos los unos a los otros a construir puentes con el diálogo para ser un único pueblo que viva siempre en paz. Gracias al papa Francisco", dijo el papa León XIV a los fieles desde el balcón central de la basílica de San Pedro. Además, mostró su apoyo a los más desfavorecidos y aseguró que, bajo su mandato, la Iglesia estará "cerca de los que sufren", tras lo que defendió que los obispos deben "ser pastores cercanos al pueblo y no unos meros administradores".
Estos postulados progresistas de León XIV chocan directamente con el presidente de EEUU, Donald Trump, que, pese a compartir nacionalidad, no le bridó su apoyo públicamente antes del cónclave. En su lugar, Trump decidió respaldar al cardenal Timothy Dolan, el más conservador.