Francia

Lecornu mantiene a los pesos pesados del Gobierno de Bayrou y la oposición anticipa un rápido final por el "continuismo"

Los detalles El nuevo primer ministro francés ha anunciado a una quincena de los ministros que conformarán su Ejecutivo con las novedades de Roland Lescure y Bruno Le Maire, dos grandes figuras del 'macronismo'.

El primer ministro francés, Sébastien LecornuEl primer ministro francés, Sébastien LecornuAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha desvelado este domingo la composición parcial del que será su Gobierno con el anuncio de una quincena de ministros de centro y de derecha, muchos de ellos ya presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou.

De hecho, las dos principales novedades han sido las incorporaciones de dos figuras del 'macronismo': Roland Lescure, que fue ministro de Industria entre 2022 y 2024, quien tomará las riendas de la crucial cartera de Economía que tendrá en sus manos los presupuestos de 2026, y Bruno Le Maire, que sucederá al propio Lecornu al frente de Defensa tras haber sido responsable de Economía entre 2017 y 2024.

Entre los que siguen, destaca el ministro de Interior, Bruno Retailleau, que es además el presidente del grupo conservador Los Republicanos; el de Exteriores, Jean-Noël Barrot, para dar continuidad en un momento de inestabilidad geopolítica; o el de Justicia, el macronista Gérald Darmanin.

Lecornu también optó por mantener en su puesto a Élisabeth Borne, al frente de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación, y a otro antiguo primer ministro, como ella, que también había sido rescatado por Bayrou en diciembre pasado, Manuel Valls, como ministro de Ultramar. Tampoco abandonarán su puesto Rachida Dati, en Cultura (en su caso lleva cuatro Gobiernos en la misma cartera); Catherine Vautrin, en Trabajo, Salud y Solidaridades; Agnès Pannier-Runacher, en Transición ecológica; ni Annie Genevard al frente de Agricultura, según el anuncio que se encargó de leer el secretario general del Elíseo, Emmanuel Moulin, desde la sede de la Presidencia.

Por su parte, Amélie de Montchalin y Philippe Tabarot, que ejercían como ministros delegados en el Gobierno de Bayrou, se ocuparán de las carteras de Hacienda y Transportes respectivamente. Del lado de las novedades, Lecornu eligió para la cartera de Ordenación del territorio, descentralización y vivienda a Éric Woerth, antiguo ministro de Nicolas Sarkozy recientemente absuelto en el juicio por la financiación libia de la campaña del expresidente. Sustituye al socialista François Rebsamen, quien este sábado había expresado públicamente que no deseaba participar en el gobierno por sus convicciones de "hombre de izquierdas".

También fueron novedades los nombramientos de Marina Ferrari como ministra de Deportes y Naïma Moutchou en el Ministerio de Función pública. En total, la lista anunciada incluye 16 ministros, cinco de ellos de Estado, y dos ministros delegados: el diputado Mathieu Lefèvre para encargarse de las Relaciones con el Parlamento y Aurore Bergé, quien a sus funciones previas al frente de Igualdad suma el cargo de portavoz del Ejecutivo.

En los próximos días, habrá más anuncios para completar el equipo de Gobierno que tendrá la responsabilidad de presentar en poco tiempo un nuevo presupuesto para 2026.

Críticas por el continuismo

Las reacciones de la oposición no se han hecho esperar, tanto desde la izquierda como desde la ultraderecha, que han coincidido en criticar el continuismo de Lecornu. "La elección de este gobierno idéntico, aderezado con el hombre que llevó a Francia a la bancarrota, es patética. Nos quedamos boquiabiertos", ha publicado la ultraderechista Marine Le Pen en su cuenta de X, en referencia al nombramiento de Bruno Le Maire y al precario estado en el que dejó de las cuentas públicas francesas cuando abandonó el cargo de Economía en 2024.

El líder de la formación, Jordan Bardella, ha amenazado ya con una moción de censura contra "los últimos macronistas aferrados a la balsa de Medusa". "Este Gobierno tiene definitivamente todo de continuidad y absolutamente nada de la ruptura que esperan los franceses", ha argumentado.

Desde la formación de izquierda La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon se ha preguntado "¿todo para eso?" en referencia a la "procesión de aparecidos, de los cuales el 80% son de Los Republicanos y ex Los Republicanos contratados para continuar una política que ha causado tanto sufrimiento popular y tanto daño ecológico". "No durará. La cuenta atrás para derrocarlos a todos ha comenzado", ha advertido.