La Flotilla, interceptada
Juicio, deportación o cárcel: el futuro de los miembros de la Flotilla tras ser interceptados por Israel
¿Por qué es importante? La ley israelí establece que las personas detenidas en la Flotilla pueden ser deportadas 72 horas después de emitirse la orden, a no ser que esa persona no acepte ser expulsada.

Resumen IA supervisado
La Global Sumud Flotilla ha sido bloqueada por fuerzas israelíes cerca de la Franja de Gaza, a pesar de encontrarse en aguas internacionales. Las fuerzas israelíes interceptan los barcos, abordan las embarcaciones, reducen a los pasajeros y los trasladan a puertos israelíes. Una vez en Israel, los integrantes de la Flotilla enfrentan interrogatorios y la posibilidad de firmar un documento de deportación que evitaría un juicio, pero implicaría aceptar entrada ilegal al país. El Ministerio de Exteriores israelí asegura que los detenidos están "seguros y en buen estado de salud". España ha exigido el respeto a los derechos de sus ciudadanos, mientras que el presidente Pedro Sánchez espera que las fuerzas israelíes no representen un peligro.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Global Sumud Flotilla ha comenzado a sufrir el bloqueo de las fuerzas de Israel a escasas millas de llegar a la Franja de Gaza. Pese a estar en aguas internacionales, las fuerzas israelíes actúan como si se tratase de aguas de Israel, lo que les lleva a efectuar interceptaciones como las que han efectuado en las últimas horas.
El procedimiento parece claro: las fuerzas israelíes avisan de su intención de interceptar los barcos, se paralizan las embarcaciones, los soldados abordan y reducen a los pasajeros y, por último, les llevan con ellos para ser trasladados forzosamente a puertos israelíes.
Una vez en territorio israelí, los integrantes de la Flotilla serán sometidos a interrogatorios, acusados de entrar ilegalmente en el país. Ya hay abogados de la Flotilla esperando en Israel aguardando la llegada de los miembros de la misión humanitaria. La ley israelí establece la posibilidad de firmar un documento que permita su deportación en un plazo máximo de 72 horas; esta opción tiene la ventaja de que los miembros de la Flotilla evitarían el juicio, pero conllevaría aceptar que han entrado ilegalmente en Israel, algo que podría llevarse a tener prohibida la entrada al país.
En caso de no aceptar la firma de ese documento de deportación, Israel considerará a estas personas como inmigrantes ilegales, serán trasladados a prisión y serán juzgados. Cabe recordar que hay activistas como Greta Thunberg a los que Israel ya ha vetado la entrada en el país, algo que podría llevarles a estar encarcelados durante un tiempo indeterminado.
Los detenidos están "seguros y en buen estado de salud"
Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí ha anunciado que algunos de los activistas de la Global Sumud Flotilla arrestados están "seguros y en buen estado de salud" y siendo trasladados "de manera segura" a territorio israelí, donde "comenzarán los procedimientos de deportación a Europa".
Además, los barcos que conforman la Flotilla no serán remolcados, algo que abre la puerta a llevar a cabo hundimientos.
Desde España, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha exigido que "la integridad física y los derechos de los ciudadanos españoles sean respetados", recordando que la Flotilla es "una iniciativa de la sociedad civil pacífica y humanitaria". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su esperanza en que las fuerzas israelíes "no supongan un peligro" para los integrantes.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.