Por segunda vez

La sombra de la injerencia rusa vuelve a las elecciones de Rumanía: el Gobierno denuncia interferencias

El contexto
El panorama político del país se trastocó el año pasado cuando un tribunal superior anuló los comicios anteriores después de que el candidato de ultraderecha liderara la primera ronda tras acusaciones de infracciones electorales e interferencia rusa.

El ultranacionalista George Simion, favorito los comicios de Rumanía. El ultranacionalista George Simion, favorito los comicios de Rumanía. Agencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno de Rumanía denunció este domingo indicios de interferencia rusa en la repetición de las elecciones presidenciales en las que parte como favorito el candidato nacionalista populista George Simion.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Andrei Tarnea, afirmó en la red social X que en los comicios "nuevamente son visibles señales de interferencia rusa". "Una campaña viral de noticias falsas en Telegram y otras plataformas de redes sociales pretende influir en el proceso electoral", aseguró el portavoz cerca de una hora antes de cerrar los colegios electorales a las 21.00 hora local (19.00 GMT).

"Una campaña viral de noticias falsas en Telegram y otras plataformas de redes sociales pretende influir en el proceso electoral", aseguró el portavoz cerca de una hora antes de cerrar los colegios electorales a las 21.00 hora local (18.00 GMT).

Esta denuncia se produce después de que el panorama político de Rumania se trastocara el año pasado cuando un tribunal superior anuló las elecciones anteriores después de que el candidato de ultraderecha Calin Georgescu, un recién llegado a la política, liderara la primera ronda, tras acusaciones de infracciones electorales e interferencia rusa.

A las 20:20 hora local (17.20 GMT) la participación se situaba ya en el 63,5% de los casi 18 millones de ciudadanos con derecho a voto dentro y fuera del país, diez puntos porcentuales por encima de hace dos semanas. El equipo de campaña de Dan denunció este domingo un intento de interferencia en el proceso electoral por parte de la plataforma Telegram.

El mensaje del fundador de Telegram

Según un comunicado del equipo de Dan, el fundador de Telegram, el ruso Pavel Durov, envió un mensaje a todos los usuarios rumanos de la aplicación afirmando que un gobierno de Europa Occidental había solicitado limitar la visibilidad de voces conservadoras en el país antes de la votación presidencial.

El mensaje de Durov venía acompañado por un emoticono de una barra de pan, estilo baguette, lo que implicaría que el Gobierno aludido es Francia. El equipo de Dan considera que esta notificación representa una intervención indebida de una plataforma digital en el proceso democrático. "Este mensaje enviado a los usuarios mientras las urnas aún permanecían abiertas constituye un intento claro de influir en el resultado de las elecciones", señala el comunicado.

La elección presidencial se celebra en un contexto de crisis institucional y con un presidente y un gobierno interino. Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), ha mantenido una campaña centrada en un mensaje nacionalista, tradicionalista y crítico con los partidos tradicionales que han dominado la política rumana en las últimas décadas.

Sin pruebas

Desde el viernes, su partido ha formulado acusaciones de fraude electoral, especialmente en relación con el voto en el exterior, donde la participación electoral ha subido en un 50% según los datos de la Autoridad Electoral en tiempo real. Este domingo reiteró esas denuncias, incluyendo supuestos casos de compra de votos, transporte irregular de electores y manipulación de papeletas.

No obstante, hasta el momento su partido no ha presentado pruebas verificables y el Ministerio del Interior ha informado que la jornada transcurre sin incidentes relevantes. Simion, de 38 años, cuenta con un fuerte respaldo en las zonas rurales y entre los votantes jóvenes con menor nivel educativo. Por su parte, Dan ha logrado acortar la diferencia en los últimos días, según las encuestas, gracias a la movilización del electorado urbano y liberal. Su candidatura ha recibido el respaldo público de líderes europeos, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macr

Se da la tesitura de que el primer ministro de Polonia, país que también celebra elecciones este domingo, denunciaba hace unos días dos días antes de las elecciones que su partido, Plataforma Cívica, había sido objeto de ciberataques por parte de hackers rusos, unos ataques que también incluían a los sitios web de otros partidos de su coalición de Gobierno, la Izquierda y el Partido Popular Polaco (PSL).