Gran tormenta atlántica
Erin, el primer huracán de la temporada en el Atlántico, se convierte en "catastrófico" y alcanza la categoría 5
Los detalles Los vientos máximos se acercan a los 255 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC en inglés) de Estados Unidos. Este ciclón se encuentra a unas horas a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico.

Resumen IA supervisado
El huracán Erin, que se desplaza por el Atlántico, ha alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, considerada "catastrófica". Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Erin registra vientos máximos de 255 km/h y se mueve hacia el oeste a 28 km/h. Actualmente, se localiza a 170 km al noreste de Anguila y a 375 km de Puerto Rico. Aunque no está cerca de tierra, las autoridades han advertido a las Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos, y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca su evolución. Se prevén fuertes lluvias y oleaje en las zonas afectadas.
* Resumen supervisado por periodistas.
El huracán Erin, que viaja por el Atlántico durante estas jornadas, se ha intensificado este sábado hasta convertirse en una tormenta "catastrófica" en categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.
Los vientos máximos se acercan a los 255 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC en inglés) de Estados Unidos. Este ciclón, que está desplazándose en sentido oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora, se encuentra a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico.
Este fenómeno, por ahora, no se encuentra cerca de tierra, pero las autoridades han instado a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema y mantener precaución.
Tal y como han pronosticado, el huracán se movería durante el fin de semana por el norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Se espera que en estas zonas las bandas exteriores de la tormenta descarguen fuertes precipitaciones en los próximos días, estima el NHC.
Asimismo, advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos. Esta tormenta surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.
Si sigue evolucionando, se cree que podría ser uno de los huracanes más fuertes de la historia.