"Un gran progreso", dice Trump
EEUU anuncia que ha pactado con Rusia dar a Ucrania "robustas garantías" similares a las de un país de la OTAN
¿Qué ha pasado? Steve Witkoff afirma que Ucrania tendrá una protección similar a las del Artículo 5 de la OTAN sin ser país miembro, que es el que recoge que cualquier ataque a un país representa una ofensiva contra el resto y un contraataque conjunto.

Resumen IA supervisado
Estados Unidos ha propuesto un pacto con Rusia que otorgaría a Ucrania "robustas garantías de seguridad" en caso de un acuerdo de paz con Moscú. Según Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, Ucrania recibiría garantías similares al Artículo 5 de la OTAN, pero directamente de EEUU y otros países europeos. Rusia ha aceptado no atacar otros territorios, aunque persisten desacuerdos sobre el este de Ucrania. Marco Rubio advierte que aún hay áreas importantes de desacuerdo. Donald Trump ha afirmado que hubo "gran progreso" en las conversaciones, mientras la Unión Europea sigue de cerca la situación. Líderes europeos se reunirán con Zelenski y Trump en la Casa Blanca el 18 de agosto para discutir el conflicto.
* Resumen supervisado por periodistas.
Estados Unidos ha anunciado un pacto con Rusia que otorgaría a Ucrania "robustas garantías de seguridad" en caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú. Dicho pacto, tal y como dice Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, daría al país de Zelenski un estatus similar a la de un miembro de la OTAN, pero sin entrar en la OTAN.
Así lo ha dicho en palabras en Fox News: "EEUU está potencialmente preparado para dar garantías de seguridad al nivel del Artículo 5 a Ucrania. No de la OTAN, sino directamente de EEUU y de otros países europeos".
Este Artículo en cuestión es el que establece un principio de defensa colectiva que implica que cualquier ataque contra uno de los países que forman parte de la OTAN representa una ofensiva contra el resto, e implicaría conversaciones para un contraataque conjunto.
Witkoff, ya en la CNN, ha confirmado que Rusia ha aceptado la garantía de una "consagración legislativa en la Federación Rusa de no atacar otro territorio cuando se codifique el acuerdo de paz, y la consagración legislativa en la Federación Rusa de no atacar otro país".
A pesar de no dar detalles acerca de una cesión territorial de Ucrania a Rusia, tras las informaciones que indican que Putin ha exigido la práctica totalidad del este del país de Putin, Witkoff sí ha confirmado que los rusos "han hecho algunas concesiones en relación a cinco regiones ucranianas". "Hace falta mantener una conversación sobre Donetsk", ha apuntado.
Rubio rebaja las expectativas
Casi al mismo tiempo que las palabras de Witkoff, Marco Rubio ha comparecido ante otros medios para rebajar las expectativas sobre un posible acuerdo de paz. "Identificamos áreas potenciales, pero quedan áreas importantes de desacuerdo", ha dicho en la cadena 'ABC' el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en Funciones.
"Es posible que lleguemos a un punto en que todos concluyan que aquí no habrá paz y que hay que imponer más sanciones. Cuando se hace eso, básicamente, se renuncia a toda perspectiva de acuerdo negociado", insiste.
Y deja una cosa clara sobre lo que es necesario para la paz: "No se puede llegar a un acuerdo entre dos facciones en guerra a menos que ambas partes cedan algo y que la otra parte obtenga algo".
Trump carga contra los medios
Mientras, Donald Trump compartió en redes sociales un mensaje antes de la intervención de Witkoff, afirmando que se había realizado "un gran progreso" en las conversaciones con Rusia.
Luego, ha cargado contra los medios de comunicación que calificaron de fracaso su encuentro con Putin: "Si hubiera conseguido que Rusia renunciara a Moscú como parte del acuerdo, la gente de las noticias falsas y su socios, los demócratas de izquierda radical, habrían dicho que cometí un terrible error y un muy mal acuerdo".
Europa, con Zelenski
Por su parte, la Unión Europea no pierde detalle a lo que pase con Ucrania. Con Zelenski habiendo concertado ya una reunión con Trump en la Casa Blanca para el 18 de agosto, Ursula von der Leyen y varios líderes europeos como Macron, Meloni o Starmer acompañarán al ucraniano en dicho encuentro para, por ejemplo, que no se repita lo sucedido en febrero en ese tenso momento que los presidentes de Ucrania y EEUU protagonizaron en el Despacho Oval.
Así lo ha confirmado primero la presidenta de la Comisión Europea: "A petición de Zelenski, me uniré a él y al presidente Trump en una reunión junto a otros líderes europeos".
Posteriormente, han anunciado su presencia Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Alexander Stubb y Keir Starmer, líderes de Alemania, Francia, Italia, Finlandia y Reino Unido, respectivamente. Además, también asistirá Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
En ese sentido, Zelenski insiste en la imposibilidad de la cesión voluntaria de territorios a Rusia como parte de un acuerdo de paz porque para ello habría que modificar la Constitución de Ucrania, pero ha lanzado un matiz.
"Dado que esta cuestión territorial es tan importante, cualquier discusión al respecto solo se puede discutir en una reunión trilateral con EEUU y Rusia, y hasta ahora los rusos no han dado indicios de que eso vaya a ocurrir", ha afirmado.
Reunión clave en Washington
El 18 de agosto es un día que puede ser clave en el devenir del conflicto entre Rusia y Ucrania. Tras la cumbre entre Trump y Putin en Alaska, en la Casa Blanca estarán el presidente de EEUU, el de Ucrania y varios líderes de la Unión Europea de países como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Además, Ursula von der Leyen y Mark Rutte.