Reacción sin precedentes
Alemania suspende las exportaciones a Israel de armas que pudieran emplearse en Gaza
El contexto La decisión del Gobierno alemán llega después de que Israel haya aprobado el plan militar de Netanyahu para tomar el control de la Ciudad de Gaza.

Resumen IA supervisado
Alemania ha decidido suspender las exportaciones de armas a Israel que puedan ser utilizadas en la Franja de Gaza, según ha anunciado el canciller Friedrich Merz. Esta medida, sin precedentes para un gobierno alemán, surge tras la aprobación de un plan militar por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu para tomar la Ciudad de Gaza. Aunque Merz reconoce el derecho de Israel a defenderse del terrorismo de Hamás, destaca la necesidad de liberar rehenes y negociar un alto el fuego. Critica la intensificación de acciones militares en Gaza, advirtiendo que complican alcanzar estos objetivos y expresando preocupación por la crisis humanitaria en la región.
* Resumen supervisado por periodistas.
Alemania suspenderá hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pueda usarse en la Franja de Gaza, una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Así lo ha anunciado este viernes el canciller, Friedrich Merz, después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu aprobara en la madrugada de este viernes un plan militar para tomar la Ciudad de Gaza.
"Israel tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás. La liberación de los rehenes y las negociaciones consensuadas para un alto el fuego son nuestra máxima prioridad", reza un comunicado emitido este viernes por el mandatario alemán, donde incide en que el desarme del grupo islamista es "esencial" y en que este "no debe influir en el futuro de Gaza".
Sin embargo, el Ejecutivo alemán cree que "la intensificación de las acciones militares del Ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada anoche por el Gabinete de Seguridad israelí, dificulta cada vez más" lograr esos objetivos. "En estas circunstancias, el Gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipo militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso", anuncia.
Merz además expresa su preocupación "por el sufrimiento continuo de la población civil en la Franja de Gaza", donde Israel ha aniquilado a más de 61.200 personas en menos de dos años y ha provocado una crisis humanitaria. "Con la ofensiva planeada", avisa el canciller alemán, "el Gobierno israelí asume una responsabilidad aún mayor de atenderla". Israel, insta, "debe permitir el acceso integral a la ayuda humanitaria, incluso para las organizaciones de la ONU y otras instituciones no gubernamentales".
El canciller conservador, sin embargo, no condena explícitamente los planes israelíes para tomar el control de la norteña Ciudad de Gaza, con un millón de habitantes. Por el contrario, resalta que Israel tiene que mejorar la situación humanitaria de manera duradera "tras los pasos en la dirección correcta de los últimos días". A su vez, no obstante, insta "de manera urgente" al Gobierno israelí a "no dar más pasos hacia una anexión de Cisjordania".
El giro de Merz
El gabinete de seguridad del Gobierno israelí aprobó en la madrugada de este viernes un plan que incluye tomar la Ciudad de Gaza y, según los medios israelíes, desplazar al sur a su millón de habitantes, horas después de que Netanyahu anunciara que su intención es ocupar todo el enclave palestino.
El anterior Gobierno alemán del canciller socialdemócrata Olaf Scholz suspendió informalmente las exportaciones de armamento -que no de material militar- a Israel durante algunos meses el año pasado, según los registros de autorización de exportaciones citados por la agencia Efe, pero nunca llegó a confirmarlo públicamente y las ventas se reanudaron en otoño de 2024.
Desde su llegada al poder en mayo, Merz se ha visto sometido a una presión creciente tanto en Alemania como en el extranjero para endurecer su postura con respecto a Israel. Aunque en un principio descartaba tajantemente la posibilidad de imponer ningún tipo de sanciones al país hebreo, en las últimas semanas ha endurecido su retórica, afirmando que se reservaba la opción de tomar medidas si Israel no recapacitaba ante los esfuerzos diplomáticos del grupo 'E3', compuesto por Alemania, Francia y Reino Unido).