La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado por revalorizar el salario mínimo interprofesional (SMI) por encima del 60 % del salario medio por la situación económica de "máxima incertidumbre".
"Más allá de la senda del 60 %, lo que es evidente es que tenemos que ser conscientes de la situación que estamos viviendo", ha asegurado Díaz este jueves a la entrada del pleno del Congreso de los Diputados en que se votan la convalidación, entre otros, de los decretos de ahorro energético y reforma del sistema de autónomos.
La vicepresidenta segunda ha recordado que el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores establece la revalorización del salario mínimo en función de la inflación, la participación de los salarios en la renta nacional, la productividad y la situación económica.
"Vamos a subir el SMI y le pediría a la CEOE a que se comprometa con su país", ha zanjado Díaz, quien ha expresado su apoyo a las "movilizaciones sindicales frente a la patronal española".
Más Noticias
EEUU ya se enfrenta al imperio de los robots: los mercados empiezan a estar gobernados por la inteligencia artificial
Los nuevos multimillonarios amasan ya mayor riqueza mediante herencias que gracias al emprendimiento
¿Qué plantea la teoría del decrecimiento económico que ha sacado a debate la reina Letizia?
El Gobierno asume que Nadia Calviño será la nueva presidenta del BEI
Ferrovial se ahorra 33 millones de euros en impuestos tras vender su parte del aeropuerto de Londres con su sede en Países Bajos
La titular de Trabajo ha pedido al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, "compromiso con su país" y ha criticado el bloqueo en la negociación de los convenios colectivos, algo que "no es una buena receta para un país que necesita que los trabajadores dejen de perder poder adquisitivo".
Por desmonetizar un canal
¿Son los influencers falsos autónomos? La pionera demanda a YouTube por despido improcedente de un creador de contenido
El sindicato UGT ha denunciado a YouTube por desmonetizar el canal de un influencer. Consideran que esto constituye un despido improcedente y creen que sea los youtubers deberían ser reconocidos como empleados de la empresa