El Gobierno subirá las pensiones un 8,5% en 2023, pero los pensionistas piden más. Exigen recuperar el poder adquisitivo perdido e insisten en que sus reinvidicaciones van más alla del IPC. Así, los pensionistas de toda España han salido este sábado a las calles de Madrid. La protesta ha sido convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) y se han adherido sindicatos como CGT.
"El 8% no nos cubre lo que hemos perdido ya, hemos perdido anteriormente más", afirma a laSexta una de las asistentes a la manifestación. Además, piden una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social y muestran su "rechazo a la privatización del Sistema Público de Pensiones (SPP)".
Los pensionistas convocantes denuncian que, mientras algunas comunidades están bajando impuestos, como el de Patrimonio, las pensiones mínimas y no contributivas son "de miseria". Recuerdan, además, que las pensiones perdieron en 2021 un 3% de poder adquisitivo y que salarios y pensiones están perdiendo más de seis puntos de poder de compra en lo transcurrido de 2022. Frente a ello, critican, las empresas del Ibex 35 están batiendo récords de beneficios, alcanzando los 48.868 millones en el primer semestre del año.
Más Noticias
EEUU ya se enfrenta al imperio de los robots: los mercados empiezan a estar gobernados por la inteligencia artificial
Los nuevos multimillonarios amasan ya mayor riqueza mediante herencias que gracias al emprendimiento
¿Qué plantea la teoría del decrecimiento económico que ha sacado a debate la reina Letizia?
El Gobierno asume que Nadia Calviño será la nueva presidenta del BEI
Ferrovial se ahorra 33 millones de euros en impuestos tras vender su parte del aeropuerto de Londres con su sede en Países Bajos
"La causa fundamental del incremento de los precios no son los salarios ni las pensiones: son quienes, en régimen de monopolio, fijan los precios para mantener e incrementar sus escandalosos beneficios", denuncian. "Seguiremos en la calle hasta revertir las contrarreformas que nos están imponiendo, acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, eliminar la penalización a las pensiones anticipadas con largas carreras de cotización, recuperar los derechos perdidos en las sucesivas reformas laborales y de pensiones, generar un reparto equitativo de la riqueza y mejorar y garantizar servicios públicos y comunitarios universales y de calidad", explican los convocantes.
Mercados de materias primas
EEUU ya se enfrenta al imperio de los robots: los mercados empiezan a estar gobernados por la inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial llega a los mercados estadounidenses. Los robots ya gestionan fondos, lo que está ocasionando que en mercados muy volátiles, con pocos contrapesos, generen más incertidumbre e incluso, a la larga, una inflación del precio también para el consumidor.